#CiudadOjeda│Economía del Zulia cae un 92%, siendo la segunda peor del país, según Asdrúbal Oliveros

Lea y comparte con tus contactos.
El reconocido economista advierte sobre la grave situación económica en el estado durante conferencia en Ciudad Ojeda

En una conferencia llevada a cabo en la sede de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (Acil), el economista Asdrúbal Oliveros reveló que la economía del estado Zulia experimentó una caída alarmante del 92%, situándose como la segunda peor en todo el país.

El evento, titulado «Estado actual y perspectivas a corto y mediano plazo de la economía venezolana», contó con la presencia de destacados representantes del sector empresarial y autoridades locales, como Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio; Adán Celis, primer vicepresidente de Fedecámaras; Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia; así como el alcalde de Lagunillas, José Mosquera, y otros invitados.

Durante su ponencia, Oliveros hizo un recorrido por la situación económica en Venezuela, enfocándose en el estado Zulia como una de las regiones más afectadas. Según sus cálculos, entre 2014 y 2020, la economía zuliana se contrajo en un preocupante 92%, convirtiéndola en la mayor caída de ingresos a nivel nacional.

«La caída del aparato productivo en Venezuela es del 76%, una situación terrible para un país que no está en guerra ni es víctima de un desastre natural», señaló el especialista. Además, destacó que el estado Sucre encabezó la lista con una contracción del 93%, siendo el único estado por encima del Zulia en términos de caída económica.

El alcalde Mosquera Adarme, comprometido con su comunidad y preocupado por el bienestar de sus ciudadanos, estuvo presente en el evento para conocer de primera mano el diagnóstico de la economía local. Su presencia en la conferencia demuestra su compromiso con la búsqueda de soluciones y su disposición para colaborar con los diferentes actores involucrados en el impulso de la recuperación económica en el municipio.

La participación del alcalde José Mosquera Adarme en este evento subraya su dedicación y liderazgo en la gestión de la crisis económica en Lagunillas. Su presencia demuestra su preocupación por el bienestar de los habitantes del municipio y su voluntad de trabajar en conjunto con expertos y líderes empresariales para encontrar soluciones efectivas que impulsen la recuperación económica y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Oliveros hizo hincapié en la necesidad de dejar atrás la añoranza del pasado y construir un futuro diferente basado en otro modelo de país. Enfatizó que la economía venezolana es extremadamente frágil y sujeta a múltiples fluctuaciones.

En cuanto a posibles soluciones, el economista mencionó que el acuerdo con Chevron ha brindado cierto alivio a la economía, ya que la empresa debe inyectar dólares para cumplir con sus compromisos en el país, lo que ha estabilizado la tasa de cambio. Sin embargo, destacó que la reactivación petrolera vendrá del sector privado, ya que el Estado no cuenta con la capacidad para llevarla a cabo.

Oliveros advirtió sobre la importancia de generar autosuficiencia y mejorar la eficiencia de costos para lograr la competitividad en Venezuela. También hizo énfasis en que el problema económico no se limita al tipo de cambio, sino que está estrechamente vinculado con la caída del poder adquisitivo y la capacidad de consumo de la población.

La conferencia de Asdrúbal Oliveros sirvió como un llamado de atención sobre la crítica situación económica en el estado Zulia y la necesidad de buscar soluciones efectivas para impulsar la recuperación y generar un cambio positivo en el país.

Con información de Primera Edición COL /

You cannot copy content of this page

Abrir chat
Estamos disponibles
Hola, saludos, en que podemos ayudarte? Lo que pasa en las comunidades las puedes leer acá en iPlay NOTICIAS... Envíanos tus fotografías y videos.