Meta y la IA: ¿Reemplazo humano inminente para 2025?
El avance de la Inteligencia Artificial y su impacto en el empleo
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha insinuado en una reciente entrevista que para el año 2025, su empresa y otras compañías tecnológicas podrían reemplazar a los humanos con inteligencia artificial (IA) en ciertos roles. Aunque esta posibilidad plantea preocupaciones, también abre un debate sobre el futuro del empleo humano en un mundo cada vez más automatizado.
Desde su irrupción en el ámbito tecnológico, la denominada «Era de la Inteligencia Artificial» ha generado expectativas y temores. La promesa de una mayor productividad y eficiencia ha llevado a muchas empresas a integrar la IA en sus operaciones. Según expertos, el desarrollo de esta tecnología se está acelerando, y lo que antes se proyectaba para una década podría materializarse mucho antes.
Zuckerberg ha reconocido que la implementación inicial de esta tecnología será costosa, pero con el tiempo se volverá más eficiente. Esto podría significar que gran parte del trabajo en el desarrollo de aplicaciones y plataformas sería realizado por ingenieros artificiales, reduciendo la necesidad de contratar personal humano para tareas repetitivas. Aunque la IA no eliminará todos los empleos, podría desplazar a aquellos cuyas labores sean automatizables.
Este escenario ha generado incertidumbre entre los empleados de Meta, así como en el sector tecnológico en general. Si bien Zuckerberg no ha hablado directamente sobre despidos masivos, la posibilidad de que las nuevas contrataciones cesen y los despidos aumenten está latente. La pregunta que surge es si la IA será una herramienta que complemente el trabajo humano o si redefinirá el empleo tal como lo conocemos.
AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337