Colombia alerta sobre persecución política como nuevo patrón migratorio venezolano
La Defensoría del Pueblo colombiana advierte que ciudadanos venezolanos denuncian persecución política como causa de migración.
La Defensoría del Pueblo de Colombia identificó un nuevo patrón migratorio entre los venezolanos: la persecución política. Así lo informó la defensora Iris Marín Ortiz este viernes 7 de febrero, señalando que se trata de personas que denuncian ser perseguidas por su activismo en derechos humanos y liderazgo político.
Si bien no se especificó el número de casos documentados, la entidad ha registrado que, entre el 1 y el 15 de enero de 2025, cruzaron la frontera 5.851 venezolanos, una reducción del 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Tras las elecciones presidenciales de julio en Venezuela, más de 2.000 personas fueron detenidas durante protestas contra la reelección de Nicolás Maduro, según organizaciones de derechos humanos, que denuncian que aún quedan cientos de presos políticos.
Antes y durante la toma de posesión de Maduro, el Gobierno venezolano cerró la frontera terrestre con Colombia y Brasil, además de suspender el tráfico aéreo con el país vecino.
Colombia sigue siendo el principal receptor de migrantes venezolanos, con 2,8 millones de personas registradas, según el último informe oficial disponible.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com /CNP: 21337