Organizaciones Religiosas Demandan a Trump por Redadas Migratorias en Iglesias
La demanda alega que la orden del gobierno de Trump vulnera la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda.
Un grupo de 27 organizaciones religiosas presentó este martes 11 de febrero una demanda contra el gobierno del expresidente Donald Trump ante la corte federal del Distrito de Columbia, impugnando la orden ejecutiva que permite la realización de redadas migratorias en iglesias, escuelas y hospitales.
La medida, emitida el 21 de enero, revocó una directiva de la administración de Joe Biden (2021-2025) que establecía estas ubicaciones como “áreas protegidas”, donde las fuerzas de inmigración no podían realizar detenciones sin circunstancias excepcionales.
Las organizaciones religiosas argumentan que la orden ejecutiva vulnera la libertad religiosa consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU., así como la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa (RFRA) de 1993. “Nuestra fe nos exige proteger al extranjero y esta orden interfiere con esa misión”, declaró el reverendo Carlos Malavé, presidente de la Red Nacional Cristiana Latina (LCNN).
Según las denuncias, la posibilidad de redadas ha generado temor en las comunidades religiosas, reduciendo la asistencia a los templos y obligando a muchas iglesias a trasladar sus servicios religiosos al formato en línea. “La pandemia vació las iglesias por miedo a la enfermedad; ahora, el miedo es la persecución”, agregó Malavé.
La abogada Kelsi Corkran, del Instituto para la Defensa y Protección Constitucional (ICAP), enfatizó que esta acción judicial busca impedir “daños devastadores” a la libertad de culto. De mantenerse en vigor, la medida podría debilitar significativamente la labor de las iglesias como refugio para inmigrantes vulnerables.
La demanda insta a la corte a invalidar la orden y prohibir al Departamento de Seguridad Nacional ejecutar detenciones en iglesias sin una justificación legal de extrema necesidad.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337