DESTACADONACIONALES

IPYS Reporta 571 Vulneraciones a la Libertad de Prensa en Venezuela en 2024


El informe anual de IPYS Venezuela revela un aumento del 64% en agresiones contra periodistas, incluyendo detenciones arbitrarias, desapariciones forzosas y autocensura.

El Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS) documentó 571 vulneraciones contra la libertad de prensa en el país durante 2024, lo que representa un aumento del 64,38% en comparación con el año anterior. Entre los casos más graves se encuentran 14 detenciones arbitrarias, cuatro detenciones temporales y dos desapariciones forzosas de trabajadores de la prensa, según su informe anual publicado el 11 de marzo.

El reporte también destaca que 27 periodistas se vieron obligados a huir del país debido a la represión, mientras que la autocensura se ha convertido en un mecanismo de supervivencia para muchos profesionales. “La cárcel y el exilio son apenas dos de las consecuencias más visibles del aumento de la represión durante 2024. La autocensura debilita aún más la posibilidad de informar e informarse con libertad en Venezuela”, señaló IPYS.

Aumento de Agresiones y Principales Agresores
En 2024, se registraron 151 agresiones físicas o verbales contra periodistas y 96 casos de discursos estigmatizantes. Los meses de julio y agosto concentraron la mayor cantidad de incidentes, con 143 y 74 casos respectivamente, coincidiendo con la campaña electoral y las protestas poselectorales.

Los funcionarios de organismos de seguridad del Estado fueron identificados como los principales agresores, con 132 incidentes. Entre ellos, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) destacaron por su participación en detenciones, allanamientos y actos intimidatorios.

Leyes Restrictivas y Autocensura
IPYS también alertó sobre la aprobación y derogación de leyes que restringen la libertad de expresión, como la Ley Libertador, la Ley anti-ONG y la normativa contra el fascismo. Estas disposiciones, según la organización, permiten su aplicación arbitraria y fomentan la autocensura.

Aunque los casos de agresiones disminuyeron en noviembre y diciembre, IPYS aclaró que esto no necesariamente indica un cese de la represión, sino que podría deberse al aumento de la autocensura como mecanismo de defensa.

Distribución Geográfica de las Agresiones
El Área Metropolitana de Caracas registró el mayor número de casos (34), seguido por los estados Bolívar (19), Trujillo (16) y Lara (13). Estos datos reflejan un patrón de represión generalizado en todo el territorio nacional.

El informe de IPYS Venezuela subraya la crítica situación de la libertad de prensa en el país y llama la atención sobre la necesidad de proteger a los periodistas y garantizar su derecho a informar libremente.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337