Trump endurece la guerra comercial: nuevos aranceles para la UE, China y Latinoamérica
El presidente de EE.UU. impone aranceles del 20% a la Unión Europea, 35% a China y 10% a varios países de América Latina, alegando una “emergencia nacional”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles un nuevo paquete de aranceles que impactará significativamente el comercio global. La medida establece un 20% de aranceles para importaciones de la Unión Europea (UE), un 35% para China y un 10% para varios países de Latinoamérica, incluyendo Argentina, Brasil y Chile.
Trump justificó la decisión como una “declaración de independencia económica”, afirmando que muchos países han impuesto barreras injustas a los productos estadounidenses. “Nos estafan”, declaró el mandatario en un acto en la Casa Blanca, denominando la jornada como el “Día de la Liberación” para la economía de EE.UU.
La orden ejecutiva, que entrará en vigor el 5 de abril, establece un arancel mínimo del 10% para decenas de países y tasas adicionales para aquellos considerados como “peores infractores”. En el caso de China, el arancel total ahora asciende a 54%, sumando el 34% recién anunciado al 20% ya vigente desde el 20 de enero.
Impacto global de la medida
La Casa Blanca detalló que 185 países enfrentarán impuestos adicionales. Entre los más afectados en Asia están Vietnam (46%), Tailandia (36%) y Taiwán (32%), mientras que India sufrirá un arancel del 26%.
En América Latina, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú estarán sujetos a la tarifa mínima del 10%, lo que podría generar tensiones diplomáticas y afectar la exportación de productos clave.
Emergencia nacional y seguridad económica
Para justificar la medida, Trump declaró una “emergencia nacional”, argumentando que la situación comercial representa un riesgo para la seguridad de EE.UU. La estrategia busca reforzar el sector manufacturero y reducir el déficit comercial con sus principales socios.
Este nuevo capítulo de la guerra comercial promete desatar respuestas de los gobiernos afectados, en un contexto de crecientes tensiones económicas y diplomáticas.
AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337