Transportistas de Maracaibo exigen ajuste: “El dólar criminal nos lleva a la quiebra”
Choferes zulianos denuncian que la tarifa de 20 bolívares quedó rezagada frente al alza del dólar. Claman por mesas de diálogo con el Gobierno y advierten una paralización masiva del servicio.
Maracaibo. La crisis del transporte en la capital zuliana ha llegado a un punto crítico. El constante aumento del dólar ha puesto contra las cuerdas a los transportistas, quienes aseguran estar al borde de la quiebra por mantener una tarifa que ya no cubre los costos operativos.
“¿Vos sabéis cuántas vueltas tengo que hacer yo para llevar comida a mi casa y guardar algo para el carrito? ¡Como 30!”, expresó con frustración Rony Antúnez, conductor de la ruta La Limpia-Centro, con más de 35 años de experiencia.
La tarifa oficial de 20 bolívares, establecida por el Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Pasajeros del Municipio Maracaibo (Imtcuma), ha sido superada por la realidad económica. Algunas unidades están cobrando entre 40 y 60 bolívares en rutas periféricas, lo que ha generado indignación entre los usuarios y ha motivado operativos de fiscalización por parte de las autoridades.
“El dólar criminal nos está llevando a la quiebra. Nos aplasta y nos aniquila”, insistió Antúnez. Y no es el único. Decenas de transportistas aseguran que ya no pueden cubrir los costos de mantenimiento, repuestos ni alimentación familiar.
“Hoy gasté 240 bolívares solo en pasajes para llegar al trabajo. Entiendo que 20 bolívares no es nada, pero tampoco pueden especular así con el pueblo”, reclamó Betzaida Moreno, secretaria de un colegio, luego de pagar el doble de la tarifa oficial en varias unidades.
Por su parte, los sindicatos del transporte han solicitado abrir mesas de diálogo con el Ejecutivo Nacional para discutir un ajuste tarifario. Su propuesta: anclar el precio del pasaje al valor del dólar oficial, comenzando con una tarifa equivalente a 50 centavos de dólar (aproximadamente 35 bolívares, según la tasa del BCV).
Ernesto Azuaje, chofer de la ruta Circunvalación Dos, advirtió que su vehículo debe ser retirado del servicio por falta de recursos para el mantenimiento. “Me cuesta 70 dólares arreglarlo y no los tengo. Así como yo, hay muchos compañeros guardando las unidades”.
El presidente de la Central Sindical Noroeste del Transporte Urbano, Víctor Esis, indicó que al menos seis choferes por ruta están en la misma situación. “La tarifa actual no permite mantener operativo el servicio. Si no se ajusta, el colapso será inminente”.
Otro de los planteamientos del gremio es la ampliación del número de estaciones de servicio con combustible subsidiado. Actualmente, solo 13 estaciones en todo el estado Zulia atienden a 50 unidades por día, con un máximo de 40 litros cada una.
“Si el gobierno amplía el subsidio, podríamos aliviar la carga de la compra de repuestos. Necesitamos apoyo urgente antes de que el sistema se paralice por completo”, sostuvo Esis.
La próxima semana se espera que continúen las negociaciones con el Ejecutivo Nacional. Mientras tanto, los choferes se debaten entre respetar la tarifa oficial o garantizar el pan de cada día.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337