Maduro en la Celac: “El mundo enfrenta agresiones económicas y migratorias sin precedentes”
Durante la IX Cumbre de la Celac, el presidente Nicolás Maduro alertó sobre una ofensiva global que afecta la soberanía de los pueblos y criminaliza a los migrantes.
En el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada este miércoles, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, alertó sobre lo que calificó como dos agresiones globales sin precedentes: una de carácter económico que vulnera el desarrollo de las naciones, y otra de índole humanitaria que criminaliza a los migrantes.
“El mundo enfrenta una ofensiva civilizatoria comparable solo con las épocas del fascismo y el nazismo. En Estados Unidos, nuestros migrantes son perseguidos como delincuentes, especialmente bajo el amparo de la anacrónica Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que criminaliza a cualquier extranjero y permite su confinamiento en centros de detención, incluso en El Salvador”, denunció Maduro durante su intervención.
Asimismo, el mandatario advirtió que la actual guerra comercial y arancelaria contra más de 180 países ha debilitado gravemente la globalización occidental y socavado organismos como la Organización Mundial de Comercio (OMC). “Ha quedado herido de muerte el derecho internacional público y los acuerdos multilaterales. Se intenta imponer un nuevo sistema de dominación imperial”, aseveró.
Maduro llamó a los países miembros de la Celac a levantar una voz común y consolidarse como un bloque sólido de opinión y acción. “Es momento de unirnos. Han intentado dividirnos para que cada quien negocie por su lado. Pero tenemos la oportunidad histórica de construir una sola voz, fuerte y soberana”, afirmó.
El presidente también subrayó que la verdadera opción para América Latina y el Caribe es avanzar unidos hacia una emancipación auténtica, basada en la autodeterminación, la soberanía y el desarrollo compartido. “Nuestra unión debe construirse sobre el patrimonio acumulado y sobre los ideales forjados desde la fundación de la Celac en 2011”, expresó.
Finalmente, felicitó al gobierno de Colombia por asumir la presidencia pro tempore del organismo y reiteró el compromiso de Venezuela con la integración regional. “Seguiremos trabajando por una América Latina y un Caribe unidos, en paz, con libertad y justicia social”, concluyó.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337