Correísmo denuncia presunto fraude electoral en Ecuador tras victoria de Daniel Noboa
Movimiento de Luisa González exige investigación por irregularidades en comicios, aunque no presenta pruebas contundentes
El movimiento político Revolución Ciudadana, que respalda a la candidata presidencial Luisa González, ha denunciado este lunes lo que califica como “irregularidades sistemáticas” en las recientes elecciones ecuatorianas que dieron como ganador al presidente Daniel Noboa. Las acusaciones se produjeron después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declarara a Noboa vencedor con más del 90% de las actas escrutadas y una ventaja superior a los 10 puntos.
Las principales acusaciones:
- Votos desaparecidos: Afirman que miles de votos a favor de González desaparecieron sin justificación durante el conteo.
- Aumentos sospechosos: Alegan incrementos estadísticamente improbables en los votos de Noboa en varios recintos electorales.
- Actas cuestionadas: Denuncian el uso de actas electorales sin firma ni validez legal que solo certificaban resultados favorables a Noboa.
Contexto de las denuncias:
La candidata Luisa González declaró que Ecuador estaba “viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia”, anunciando que solicitarían un recuento de votos y la apertura de urnas. Sin embargo, estas declaraciones no han venido acompañadas de pruebas documentales que sustenten las graves acusaciones.
Detalles adicionales:
- El partido, liderado indirectamente por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), emitió un comunicado asegurando tener “evidencia concluyente de fraude electoral sistemático”.
- Pese a contar con aproximadamente 47,000 delegados en los centros de votación, el movimiento no reportó irregularidades durante la jornada electoral ni en el conteo inicial.
- También cuestionaron la prohibición del uso de teléfonos móviles durante la votación, medida solicitada por el gobierno y aprobada por el CNE, aunque esta restricción no aplicaba a observadores ni delegados partidistas.
El CNE no se ha pronunciado oficialmente sobre estas denuncias. Analistas políticos consideran improbable que estas acusaciones modifiquen los resultados oficiales, pero advierten que podrían generar mayor tensión política en el país.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337