Peter Drucker y la Crisis Venezolana: Cómo los Principios de Gestión Exponen los Fracasos del Modelo Actual
Un análisis desde la teoría de Drucker revela las graves fallas estratégicas y operativas que han profundizado la crisis en Venezuela
Drucker como Espejo de la Realidad Venezolana
Peter Drucker, considerado el padre de la gestión moderna, dejó un legado de principios fundamentales para el éxito organizacional: propósito claro, decisiones informadas, eficacia estratégica y medición de resultados. Sin embargo, al aplicar su marco teórico a la realidad venezolana, surge una pregunta incómoda: ¿Por qué un país con tanto potencial ha fracasado en su gestión pública?
La respuesta, desde la óptica de Drucker, es contundente: Venezuela ha violado sistemáticamente los principios básicos de una buena administración, sumiéndose en una crisis que no es solo económica, sino de liderazgo, estrategia y ejecución.
La Pérdida del Propósito Nacional: ¿Dónde Está la Visión de País?
Para Drucker, toda organización (incluyendo un Estado) debe tener un propósito claro y una estrategia coherente. Sin embargo, Venezuela:
✅ Priorizó la renta petrolera sobre una economía diversificada.
✅ Ignoró la planificación a largo plazo, dependiendo de ciclos de bonanza insostenibles.
✅ Abandonó la industrialización, aumentando la vulnerabilidad ante crisis externas.
“Un país sin visión estratégica es un barco a la deriva”, diría Drucker. Y Venezuela ha navegado sin rumbo durante décadas.
Decisiones Desinformadas: El Costo de Ignorar los Datos
Drucker insistía en que las decisiones deben basarse en evidencia, no en ideología. Pero en Venezuela:
🔴 Controles económicos sin estudios de impacto → colapso productivo.
🔴 Expropiaciones sin planes de gestión → empresas quebradas.
🔴 Hiperinflación ignorada por años → destrucción del poder adquisitivo.
“La intuición no sustituye al análisis”, advertía Drucker. Y en Venezuela, el empirismo político ha tenido un costo devastador.
Desorganización para el Fracaso: Corrupción e Ineficiencia
Drucker enseñó que la estructura debe alinearse con los objetivos. En cambio, Venezuela:
📉 Centralización excesiva → burocracia paralizante.
📉 Politización de instituciones → pérdida de meritocracia.
📉 Corrupción sistémica → desvío de recursos públicos.
“La cultura organizacional determina el desempeño”, y la cultura venezolana ha sido la de la improvización y el cortoplacismo.
¿Hay Salida? Drucker y el Camino no Recorrido
La teoría de Drucker no solo explica los errores, sino que señala soluciones:
✔ Recuperar una visión de país (no solo discursos).
✔ Tomar decisiones basadas en datos (no en dogmas).
✔ Reestructurar el Estado para que funcione (no para controlar).
Sin embargo, el mayor obstáculo no es técnico, sino político: muchos líderes prefieren mantener el statu quo antes que aplicar una gestión eficiente.
¿Aprenderá Venezuela de Drucker? La respuesta dependerá de si sus ciudadanos exigen menos retórica y más resultados.
Por José Gregorio Figueroa
(@figueroazabala)