ECONOMÍANACIONALES

Maestros venezolanos exigen aumento salarial y denuncian suspensión de sueldos


Gremios docentes y centrales sindicales protestarán el 1° de mayo por salarios dignos, despidos injustificados y el incumplimiento de beneficios laborales.

Los gremios docentes en Venezuela mantienen firme su lucha por salarios justos. A días del Día del Trabajador, la Federación Venezolana de Maestros (FVM) y otras organizaciones sindicales reiteraron su exigencia de aumento salarial urgente y denunciaron la suspensión de sueldos a cientos de educadores desde noviembre de 2024.

“¡Exigimos el aumento del salario y la aplicación de la propuesta tripartita presentada al Ejecutivo! Las suspensiones de sueldos son el lamentable regalo que el gobierno ofrece a los docentes para este 1° de mayo”, expresó la presidenta de la FVM este 28 de abril, durante una rueda de prensa desde la sede de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

Los gremios también señalan la complicidad entre el Estado y Fedecámaras, acusándolos de “liquidar derechos sociales consagrados en la Constitución” y de abolir beneficios históricos conquistados en contrataciones colectivas previas.

Organizaciones como Fetramagisterio y la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Venezuela (CTV) anunciaron su participación en la movilización nacional del 1° de mayo, que incluirá una marcha en Caracas hacia la sede del Ministerio Público, así como concentraciones en todo el país.

Luis Manuel Zabala, vicepresidente de la CTV, aseguró que el objetivo es detener la destrucción del salario y los derechos laborales, provocada —según los sindicatos— por una política neoliberal que condena al trabajador a hambre y miseria.

La dirigencia gremial hizo un llamado a todos los sectores del país a sumarse a la movilización y defender el derecho a un salario digno, tal como lo establece la Constitución.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337