SUCESOS

Detienen a sospechoso del asesinato del influencer Gabriel Sarmiento en Aragua


El ministro Diosdado Cabello confirmó la captura de un implicado en el crimen del tiktoker, ocurrido mientras realizaba una transmisión en vivo en Maracay. Todos los responsables ya estarían identificados.

El asesinato del influencer y analista de ciberseguridad Gabriel Jesús Sarmiento, ocurrido el pasado domingo durante una transmisión en vivo en TikTok, dio un giro este viernes con la captura de un sospechoso en el estado Aragua, según informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

“Ayer capturamos a una persona. Ya sabemos quiénes lo mataron; todos están identificados plenamente”, declaró Cabello en rueda de prensa, sin ofrecer detalles sobre el móvil del crimen ni la identidad de los responsables.

El ministro negó la participación directa de funcionarios policiales en el asesinato, pero vinculó el hecho con intentos de desestabilización. “No fue la policía. Todo está vinculado con la generación de hechos de violencia. El enemigo no tiene escrúpulos, es capaz de hacer cualquier cosa”, aseguró.

El hecho conmocionó a las redes sociales y a la opinión pública venezolana. Sarmiento fue asesinado en su residencia en Maracay mientras realizaba un Live en TikTok, en el que denunciaba públicamente a organizaciones delictivas como el Tren de Aragua y el Tren del Llano, así como a presuntos funcionarios policiales involucrados en actos de corrupción.

En su última transmisión, el influencer afirmó estar siendo amenazado:

“Estamos cundíos de funcionarios delincuentes… Tengo a personas de la brigada motorizada de la Policía de Aragua que están comentando en grupos que se están organizando para ‘joderme’… Estas prácticas se vienen realizando contra mí desde hace rato”, denunció.

Las autoridades no han revelado más detalles sobre la identidad de los implicados ni las causas detrás del crimen. La opinión pública espera que las investigaciones avancen con transparencia, dada la gravedad del hecho y el impacto en la libertad de expresión digital en Venezuela.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP : 21337