NACIONALES

Venezuela denuncia deportaciones masivas: casi 7.000 migrantes repatriados en 2025


El Gobierno venezolano eleva el tono ante EE. UU. y El Salvador por presuntas violaciones a los derechos humanos de migrantes; exige el retorno de niños separados de sus familias.

Durante el primer semestre de 2025, 6.972 migrantes venezolanos fueron deportados y repatriados a su país, según cifras oficiales presentadas por Camila Fabri, presidenta de la gran misión “Vuelta a la patria”. Esta cifra, distribuida en 38 vuelos humanitarios, incluye también a 979 niños que regresaron acompañados.

En un contexto migratorio cada vez más tenso, el presidente Nicolás Maduro utilizó su programa Con Maduro+ para denunciar la situación que atraviesan los venezolanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y El Salvador. Señaló que su gobierno mantiene contacto constante con Washington —a través del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez— para coordinar más vuelos de retorno y exigir el cese de medidas que “atentan contra la familia latinoamericana”.

Una de las denuncias más duras fue la del “secuestro” de 18 niños venezolanos en EE. UU., quienes habrían sido separados de sus padres migrantes. “Es un sistema horroroso que afecta a todos los migrantes de América Latina”, aseguró el mandatario. También recordó la liberación de Maykelis Espinoza, como parte de los avances en la lucha por el retorno de menores retenidos.

La preocupación se extiende a otros países. Maduro criticó la detención de 252 venezolanos en El Salvador, calificándola como una “violación sistemática del derecho internacional”, y advirtió sobre los supuestos planes de la administración de Donald Trump para abrir un centro de detención rodeado de cocodrilos y serpientes, en lo que consideró un acto de intimidación contra los migrantes.

Jorge Rodríguez, por su parte, fue más directo: pidió que las madres venezolanas sean repatriadas junto con sus hijos y que los niños que permanecen retenidos en EE. UU. sean devueltos de inmediato. Según sus declaraciones, ya se han enviado listas oficiales con nombres de los menores, pero aún no han recibido respuesta.

Más allá de los discursos, lo que aflora es la cruda realidad de miles de venezolanos que enfrentan condiciones inhumanas en su tránsito migratorio, mientras sus familiares claman por justicia, reunificación y respeto a sus derechos.

En un año electoral y en medio de crisis diplomáticas regionales, la gestión migratoria se convierte en un tema central, no solo para la política interna venezolana, sino también en el debate internacional sobre el trato digno a quienes huyen en busca de oportunidades.

AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337