ENTRETENIMIENTO

Mafalda cambia de casa editorial tras 55 años con De La Flor


Penguin Random House asumirá la publicación de Mafalda desde agosto, tras un histórico cambio decidido por los herederos de Quino, poniendo fin a más de medio siglo con Ediciones De La Flor.

En un giro editorial que marca un hito en la historia de la cultura gráfica latinoamericana, Penguin Random House anunció que publicará la obra de Mafalda a partir de agosto de 2025. Esta decisión, tomada por los herederos del dibujante Joaquín Lavado “Quino”, pone fin a una relación de 55 años con Ediciones De La Flor, sello que desde 1970 fue la casa histórica de la tira más emblemática del humor gráfico argentino.

Mafalda, creada en 1964 y caracterizada por su inteligencia precoz, ironía mordaz y compromiso social, ha trascendido generaciones como un espejo de la conciencia latinoamericana. Ahora, bajo el ala de una editorial global, se abre un nuevo capítulo en su historia editorial.

Un cambio editorial con peso emocional

Desde Penguin Random House explicaron que la decisión se basó en la intención de unificar la gestión global de la obra de Quino, ya que ellos ya manejaban la distribución internacional de varios títulos del autor. El fallecimiento del creador en 2020 y, posteriormente, de su sobrina Julieta Colombo —su asistente y heredera directa—, dejó la obra en manos de otros cinco sobrinos, quienes tomaron la decisión de migrar hacia una editorial de mayor alcance global.

Por su parte, Ediciones De La Flor, en un emotivo comunicado publicado en redes sociales, lamentó la ruptura:

“Lamentamos que, por decisión de sus sobrinos herederos, no podamos continuar cuidando su obra como lo hemos hecho desde que nos eligió como su casa, hace más de medio siglo… De todas formas, tenemos la certeza de que la historia mantendrá indisolublemente unidos nuestros nombres”.

¿Qué cambia para los lectores de Mafalda?

Lo que sí se mantendrá es la esencia de Mafalda. Los lectores seguirán accediendo a la historieta en formatos impresos y posiblemente en nuevas ediciones digitales o especiales, aprovechando la infraestructura y el alcance global de Penguin Random House. Sin embargo, el cambio marca el fin de una etapa sentimental para quienes crecieron con las ediciones originales de De La Flor, muchas veces vistas como un símbolo de resistencia cultural e independencia editorial.


📌 Un legado que trasciende sellos

Más allá del cambio editorial, Mafalda sigue siendo un símbolo vigente del pensamiento crítico, el pacifismo y la lucidez infantil frente a los absurdos del mundo adulto. Su vigencia no depende de una editorial, sino de la profundidad con que sigue conectando con lectores de todas las edades.

El reto ahora está en que Penguin mantenga la integridad y respeto por una obra que no solo entretiene, sino que educa, provoca y despierta conciencia. Porque, como diría Mafalda, “lo urgente no deja tiempo para lo importante”, y en estos tiempos, lo importante sigue siendo pensar.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337