Autores venezolanos brillan en el Premio Rómulo Gallegos entre más de 500 participantes
María Elvira González y Jorge Rodríguez Gómez representan a Venezuela entre más de 500 participantes en el prestigioso certamen literario internacional.
La literatura venezolana celebra un hito significativo con la inclusión de María Elvira González y Jorge Rodríguez Gómez entre los nueve finalistas del XXI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito hispanohablante. En su edición 2025, el certamen reunió 513 obras provenientes de 32 países, destacando el alcance y competitividad de esta importante cita literaria.
Aunque el premio fue otorgado al escritor argentino Vicente Battista, la selección de dos autores venezolanos resalta la vitalidad creativa y el compromiso artístico que define a la narrativa nacional contemporánea.
Jorge Rodríguez Gómez: profundidad emocional y maestría narrativa
Con El mar que me regalas, Jorge Rodríguez Gómez se posiciona como una figura indispensable de las letras venezolanas. Su novela teje con destreza elementos de memoria, identidad y paisaje, entregando una obra de gran solidez narrativa y poderosa carga emocional. Autor de títulos como El sueño de los ciegos (2000) y La piel del lagarto (2015), su trayectoria se distingue por una mirada aguda y textos que han sido traducidos y antologados internacionalmente.
María Elvira González: una nueva voz con fuerza
Por su parte, Voces de fondo, de María Elvira González, conquistó al jurado con una prosa íntima y evocadora que reflexiona sobre los hilos de la memoria y la identidad personal. Su sensibilidad narrativa la perfila como una de las plumas emergentes más prometedoras dentro de la literatura venezolana actual.
Orgullo nacional en el escenario internacional
La ceremonia de premiación se celebrará el 2 de agosto de 2025 en Caracas, reafirmando el prestigio del Premio Rómulo Gallegos como referente de las letras en lengua española. La inclusión de González y Rodríguez no solo exalta el talento nacional, sino que también proyecta una Venezuela que sigue apostando por la cultura, la creación y la excelencia literaria.
Sus obras, intensas y memorables, trascienden fronteras, dejando claro que la literatura venezolana sigue viva, fuerte y profundamente conmovedora.
Con información de El Universal / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21.337