El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida y reforma la Constitución
Con mayoría oficialista, el Congreso salvadoreño avala reformas que permiten la reelección indefinida de Nayib Bukele y amplían el mandato presidencial a seis años, eliminando la segunda vuelta electoral.
En una decisión histórica y polémica, la Asamblea Legislativa de El Salvador, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó este jueves una reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida.
La votación, que se realizó con dispensa de trámite y sin estudio previo, contó con el respaldo de 57 legisladores oficialistas y sus aliados, quienes aprobaron cambios a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna, eliminando las restricciones existentes para la reelección y reformando el sistema electoral del país.
Cambios clave en la reforma
- Reelección sin límites: Se eliminan las barreras que impedían que un presidente en funciones pudiera postularse indefinidamente.
- Mandato ampliado: El periodo presidencial se amplía de cinco a seis años.
- Sin segunda vuelta: Se suprime la segunda vuelta electoral en comicios presidenciales.
- Cambio de calendario: El actual mandato se acorta para que concluya en 2027, alineándolo con elecciones legislativas y municipales.
Además, la reforma deroga sanciones contra quienes promuevan la reelección y anula artículos que prohibían que expresidentes se postularan nuevamente dentro de ciertos plazos.
Críticas y denuncias de autoritarismo
La reforma ha desatado fuertes críticas de parte de la oposición, que acusa al oficialismo de “matar la democracia” y de usurpar funciones constituyentes.
“Han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad”, declaró la diputada Marcela Villatoro, del partido Arena.
La parlamentaria Claudia Ortiz, de VAMOS, afirmó que el objetivo real de la reforma es “perpetuarse en el poder” bajo el disfraz del respaldo popular.
Organismos de derechos humanos y sectores académicos también han advertido sobre un retroceso democrático, señalando que Bukele ya gobierna bajo una interpretación polémica de la Constitución, tras ser reelegido en 2024 por decisión de una Sala de lo Constitucional designada por una Asamblea también dominada por NI en 2021.
Contexto político
Bukele inició su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, a pesar de que la Constitución salvadoreña, en su redacción original, lo prohibía expresamente. La habilitación legal fue posible tras un giro interpretativo de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados en un proceso altamente cuestionado.
El argumento de la mayoría legislativa es que la reforma busca “sincronizar los tiempos electorales y reducir costos”, pero la comunidad internacional y múltiples voces internas alertan que se trata de una consolidación del poder en manos del oficialismo.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337