Trump ordena despliegue de la Guardia Nacional y toma control federal de la Policía en Washington D.C.
El expresidente republicano anunció el envío de 800 efectivos y la federalización de la policía capitalina, pese a que la criminalidad registra mínimos históricos.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes 11 de agosto la federalización del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la capital del país.
Desde la Casa Blanca, y acompañado por el secretario de Defensa Pete Hegseth y la fiscal general Pam Bondi, Trump aseguró que la ciudad “ha sido tomada por bandas violentas y criminales sanguinarios”, prometiendo una “liberación” de Washington.
El plan incluye apoyo coordinado entre las fuerzas locales y agencias federales, con la advertencia de que se podrían sumar más efectivos si fuera necesario.
Contexto y críticas
La decisión llega en medio de nuevas promesas del presidente para combatir la indigencia y el crimen en la capital, lo que ha generado tensiones con la alcaldesa demócrata Muriel Bowser. Pese a las declaraciones de Trump, las cifras oficiales reflejan que la delincuencia violenta cayó un 26% en 2025, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas.
Sectores críticos acusan al mandatario de usar la seguridad como pretexto para ampliar su poder sobre territorios tradicionalmente gestionados por gobiernos locales.
Antesala de la federalización
En la víspera, Trump utilizó su red Truth Social para declarar un “día de la liberación” de Washington, comparando su plan con el control migratorio que, según él, logró en la frontera. El 10 de agosto ordenó el desalojo de personas sin hogar y la “reubicación” en alojamientos fuera de la capital, aunque no está claro qué autoridad legal respaldaría esas acciones.
El detonante de la medida fue el asalto al funcionario Edward Coristine el pasado 5 de agosto, episodio que sirvió de argumento para incrementar temporalmente la presencia de fuerzas federales.
Posible fin de la autonomía capitalina
Trump también sugirió que podría revertir el régimen de autonomía de Washington D.C., vigente desde 1973, lo que requeriría la aprobación del Congreso, actualmente con mayoría republicana.
Mientras tanto, el despliegue de la Guardia Nacional y el control federal de la policía han abierto un nuevo frente de confrontación política, con la seguridad pública como eje del debate.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337