Canonización de José Gregorio y Madre Carmen: un símbolo de fe y esperanza para Venezuela
Monseñor Raúl Biord afirmó que la canonización representa un acontecimiento histórico que fortalece la unidad espiritual y la identidad del país.
Monseñor Raúl Biord Castillo, Arzobispo de Caracas, destacó que la próxima canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles representa “una celebración histórica que enorgullece a todo el país”. Afirmó que este acontecimiento religioso es “un testimonio de fe y esperanza para Venezuela”, en un momento en el que la nación busca renovación espiritual y unidad.
Desde Roma, Biord resaltó el entusiasmo de la comunidad venezolana, que se ha congregado en la Plaza San Pedro con banderas y camisetas para acompañar la ceremonia. “Esta canonización es un mensaje de esperanza y paz que necesitamos en Venezuela”, expresó el prelado.
El Arzobispo recordó que ambos futuros santos dedicaron sus vidas al servicio de los más vulnerables. José Gregorio Hernández será proclamado copatrón de la paz de la Universidad Lateranense, en reconocimiento a su labor médica y su compromiso con la reconciliación. Sobre Madre Carmen Rendiles, subrayó su influencia educativa y su aporte a la formación cristiana de generaciones en todo el país.
Biord invitó a los venezolanos a seguir el ejemplo de ambos referentes espirituales, afirmando que “su santidad nos impulsa a vivir con fe, diálogo y amor al prójimo, claves para el futuro de Venezuela”.
La canonización estará acompañada de actividades culturales, entre ellas un concierto de la Orquesta Infantil y el coro Simón Bolívar en la Plaza del Popolo. El evento, considerado un hito para la iglesia venezolana, representa además un motivo de unión y orgullo nacional.
Con información Unión Radio / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337


