DESTACADOLOCAL

Lagunillas celebra 374 años de devoción a la Virgen del Rosario del Paraute

La feligresía de Ciudad Ojeda rindió homenaje a su patrona espiritual, la Virgen del Paraute, con misas, procesiones y un llamado a restaurar su histórico santuario.

Con fervor y tradición, el municipio Lagunillas celebró este 28 de octubre el Día de la Virgen del Rosario del Paraute, patrona espiritual de la localidad, conmemorando 374 años de su aparición milagrosa y 97 años de su traslado al sector Las Morochas, donde se levanta su santuario.

Considerada una de las advocaciones marianas más antiguas de Venezuela, la Virgen del Paraute continúa siendo símbolo de fe, esperanza y unión para el pueblo zuliano.


Desde tempranas horas, cientos de feligreses se congregaron en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario del Paraute para participar en la eucaristía solemne, presidida por el administrador diocesano de Cabimas, presbítero Alexander Arias, y el párroco rector Dixon Montero.

Durante la homilía, el padre Montero destacó que la aparición de la Virgen del Paraute es una de las manifestaciones marianas más significativas del país, e instó a los fieles a renovar su fe y compromiso cristiano.

“El mensaje de la Virgen del Paraute sigue siendo actual: nos llama a la unión, la esperanza y la renovación espiritual de Lagunillas”, expresó Montero.


El rector subrayó la urgente necesidad de restaurar el santuario, especialmente en lo referente al techado y las áreas estructurales afectadas por el tiempo.
“Este templo es símbolo de identidad y fe. Merece volver a brillar con la fuerza espiritual que lo caracteriza”, expresó, invitando a la comunidad y autoridades a sumarse a los esfuerzos de recuperación.


Según los registros históricos, el 28 de octubre de 1651, un joven indígena del pueblo Paraute, a orillas del Lago de Maracaibo, encontró flotando en el río una tablita con la imagen de la Virgen del Rosario. Tras intentar apartarla tres veces, la tomó y la colocó sobre su bohío. Días después, un sacerdote la trasladó a la iglesia, donde comenzó su veneración como Nuestra Señora del Rosario del Paraute.

Esta reliquia mariana es considerada la segunda más antigua de Venezuela, después de la Virgen del Valle, y se ha convertido en el emblema espiritual del municipio Lagunillas.


El primer templo dedicado a la Virgen del Paraute fue erigido en Lagunillas de Agua, pero un incendio provocó su traslado a Tasajeras y finalmente a Las Morochas, donde permanece hasta hoy.

El cronista del municipio, Francisco Chávez, destacó que “la historia de la Virgen del Paraute es tan hermosa como antigua: una sencilla tablita encontrada en el río se convirtió en el corazón espiritual de nuestro pueblo”.

La aparición se vincula con el río Paraute o Pueblo Viejo, zona palafítica que dio origen al municipio y a la tribu Añú, de la familia lingüística arawak.


Hoy, tras más de tres siglos, la Virgen del Rosario del Paraute continúa siendo símbolo de identidad y fe zuliana. Cada año, miles de devotos participan en procesiones, misas y actos culturales, reafirmando su amor a la patrona de Lagunillas.

“Su devoción nació del agua y se extendió por generaciones. La Virgen del Paraute es el alma de Lagunillas”, concluyó el cronista Chávez.

Con información Primera Edición Col /