Conindustria propone pacto fiscal para impulsar la producción nacional y reducir impuestos al sector industrial
El gremio industrial plantea un acuerdo “ganar-ganar” que busca aliviar la carga tributaria, fomentar la inversión y fortalecer la producción venezolana como motor del crecimiento económico.
La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) presentó este jueves una propuesta de pacto El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, propuso la creación de un pacto fiscal “ganar-ganar” orientado a reducir la carga tributaria sobre las empresas que producen en Venezuela, incentivar la inversión privada y fortalecer la economía nacional.
Durante el acto de instalación del evento “Perspectivas 2026”, López destacó que actualmente las empresas venezolanas enfrentan una presión impositiva del 52 % sobre sus utilidades, un porcentaje muy superior al promedio mundial. A su juicio, esta situación limita la inversión, el empleo formal y la competitividad del sector manufacturero.
“Reducir las cargas impositivas a quienes producen en el país es apostar por empleo y bienestar. Cuando la industria respira, el país entero respira con ella”, expresó el presidente de Conindustria.
Propuesta de pacto fiscal “ganar-ganar”
López detalló que el pacto fiscal contempla un conjunto de medidas que permitirían estimular la producción nacional y mejorar el entorno económico, entre ellas:
- Deducción del ISLR de todos los tributos y contribuciones pagadas, sin excepción (IGTF, IGP, Deporte, Locti), para evitar pagar impuestos sobre impuestos.
- Reducción del porcentaje de retención del IVA de 75 % a 50 %.
- Ampliación del plazo de declaración del IVA, de quincenal a mensual.
- Implementación de un sistema tributario unificado que reconozca los créditos fiscales de retenciones de IVA no compensadas.
- Incremento de la base de ingresos brutos anuales para calificar como sujetos pasivos especiales, estableciendo como base mínima un millón de veces el tipo de cambio de mayor valor anual.
- Reactivación del Consejo de Armonización Tributaria, previsto en la Ley de Armonización Tributaria.
El líder gremial insistió en que la propuesta no busca concesiones, sino estímulos que impulsen la producción y la formalidad, favoreciendo la generación de empleo y la recuperación del poder adquisitivo.
Reforma laboral y sustitución de importaciones
Tito López también subrayó la urgencia de modernizar la Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), con el fin de contar con un marco laboral que proteja al trabajador y promueva la productividad y la formalización.
Asimismo, llamó a fortalecer las políticas de sustitución competitiva de importaciones, con el objetivo de impulsar lo hecho en Venezuela y ofrecer a los consumidores productos de calidad, accesibles y con identidad nacional.
“Al fortalecer la producción interna, no solo atendemos las necesidades del mercado local, sino que también consolidamos la capacidad de nuestras empresas para competir en igualdad de condiciones con el resto del mundo”, afirmó López.
El presidente de Conindustria también exhortó a intensificar la lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, prácticas que —advirtió— destruyen a las empresas formales y privan al Estado de ingresos legítimos.
Hacia un entorno estable y productivo
López enfatizó que superar la inflación y estabilizar el entorno económico es indispensable para alcanzar un crecimiento sostenible e inclusivo. Un sistema fiscal más justo y eficiente, aseguró, permitiría a la industria acceder a financiamiento, aumentar su productividad y recuperar el terreno perdido durante los años de contracción económica.
“Con un entorno estable, el país podrá generar nuevas riquezas y construir una base productiva sólida que respalde el crecimiento sostenido de Venezuela”, concluyó el presidente de Conindustria.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337


