Embarazo adolescente cae 20% en Venezuela, pero persisten retos de igualdad y sostenibilidad
El UNFPA destaca una reducción significativa en la maternidad temprana, mientras Naciones Unidas insiste en fortalecer políticas institucionales y cerrar brechas de género.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) informó que el embarazo adolescente en Venezuela ha experimentado una reducción del 20% en los últimos años, una cifra que representa un avance notable frente a décadas de estancamiento. Sin embargo, el organismo advierte que el país continúa entre las naciones con mayor incidencia de maternidad temprana en la región, por lo que aún queda un largo camino por recorrer.
Eugenia Sekler, representante del UNFPA en Venezuela, destacó que las políticas públicas aplicadas en materia de educación sexual, acceso a servicios de salud y programas de prevención han contribuido al descenso. “Seguimos estando entre los primeros lugares, sin embargo en los últimos años hemos reducido hasta 20 puntos el embarazo adolescente”, afirmó, subrayando tanto el progreso como la urgencia de mantener esfuerzos sostenidos.
La reducción del embarazo precoz, señala el organismo, solo será sostenible si se abordan de manera integral los factores que afectan la inclusión, la igualdad de oportunidades y la autonomía de niñas y jóvenes. En esa línea, el coordinador residente del sistema de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla, enfatizó la necesidad de avanzar en marcos institucionales, legislativos y fiscales que garanticen la participación plena de las mujeres en el ámbito económico y social.
Rampolla resaltó que el empoderamiento femenino es un componente esencial para prevenir embarazos a temprana edad, ya que la posibilidad de continuar estudios, acceder al mercado laboral y ocupar roles de liderazgo influye de forma directa en las decisiones reproductivas. También insistió en que cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres debe ser prioridad en la agenda nacional, pues las desigualdades económicas profundizan vulnerabilidades y limitan oportunidades.
Aunque la reducción del 20% marca un hito positivo, la ONU subraya que la prevención del embarazo adolescente no puede desligarse de políticas más amplias de igualdad de género, protección social y desarrollo sostenible. El reto, coinciden sus representantes, es asegurar que los avances actuales se mantengan y que cada adolescente tenga acceso a un futuro con oportunidades, autonomía y derechos garantizados.
Con información Unión Radio / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337


