Cabello y Rodríguez rechazan acusaciones de narcotráfico y señalan a la DEA ante la Asamblea Nacional
Ambos dirigentes defendieron que Venezuela no produce ni trafica drogas, citando un informe de la ONUDD que descarta al país como ruta del narcotráfico.
El vicepresidente del PSUV y ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó ante la Asamblea Nacional que 2025 será “el año contra las bandas” y reiteró que Venezuela no es ruta del narcotráfico.
En su intervención, Cabello anunció que entre enero y el 11 de agosto se habían incautado 51 toneladas de drogas, cifra que, según dijo, ya ha sido superada. Comparó que la DEA, en seis años, incautó 209 toneladas, mientras que las autoridades venezolanas han logrado casi el doble desde su salida del país.
Citando un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Cabello resaltó que Venezuela es “un país libre de cultivos y laboratorios” y que no figura como ruta terrestre, marítima o aérea para el narcotráfico.
“Ese informe no lo hicimos nosotros. Lo hizo Naciones Unidas”, subrayó, cuestionando las acusaciones internacionales y calificando a la DEA como “el cartel de drogas más grande del mundo”.
Coincidencia con Jorge Rodríguez
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, respaldó las declaraciones de Cabello y criticó a la DEA y a organismos internacionales por, según él, “fabricar acusaciones” contra Venezuela.
Rodríguez sostuvo que la verdadera lucha antidrogas comenzó cuando el expresidente Hugo Chávez expulsó a la agencia estadounidense. Además, acusó a Ecuador de estar “tomado por la mafia albanesa” y vinculó a su gobierno con actividades ilícitas.
Ambos dirigentes coincidieron en que las acusaciones buscan desprestigiar al presidente Nicolás Maduro y reiteraron que el país mantiene una política activa contra el narcotráfico.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337