DESTACADONACIONALES

Cáritas Venezuela pide acceso humanitario para atender a los más vulnerables


La organización católica denuncia trabas burocráticas y exige garantías para llevar alimentos, agua y ayuda esencial a familias afectadas por la crisis y las lluvias.

La organización Cáritas Venezuela reiteró este miércoles su llamado a las autoridades nacionales para que se garantice el libre acceso humanitario en todo el país, con el fin de atender a las comunidades más golpeadas por la crisis social y las recientes lluvias.

“Estamos aquí para servir, pero necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan”, expresó Janeth Márquez, directora de Cáritas Venezuela, durante una rueda de prensa.

Márquez subrayó que las restricciones y la burocracia no deben obstaculizar la labor humanitaria, pues lo prioritario es aliviar el sufrimiento de los venezolanos. Según datos de la institución, más del 30% de los niños evaluados presentan desnutrición aguda o riesgo de padecerla, situación agravada en zonas inundadas.

“La falta de acceso a alimentos y agua potable está golpeando duramente a las familias, especialmente a los más pequeños”, alertó Márquez.

En respuesta a la emergencia, Cáritas ha distribuido 160 toneladas de ayuda humanitaria, beneficiando a más de 100 mil personas en Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Apure, Cojedes y Bolívar. Los suministros incluyen alimentos, agua, ropa, artículos de higiene, colchones y carpas.

El presidente de Cáritas Venezuela y arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje, reiteró el compromiso de la Iglesia con los más afectados: “La Iglesia, a través de Cáritas, se mantiene firme en su misión de apoyar a los más vulnerables”.

En paralelo, el padre Carlos Zambrano, director de Cáritas Mérida, destacó que además de la ayuda material se ha brindado acompañamiento psicosocial a más de ocho mil familias, en un esfuerzo por mitigar el impacto emocional de la crisis.

Cáritas señaló que este trabajo ha sido posible gracias a la alianza con ONG, empresas privadas, la banca, donantes nacionales y venezolanos en el exterior, quienes han unido esfuerzos para sostener la atención humanitaria.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337