EE.UU: Comerciantes en la frontera sufren fuerte caída de ventas por temor a redadas migratorias
En ciudades fronterizas como McAllen, Texas, los dueños de negocios reportan que el miedo a operativos migratorios ha reducido drásticamente la afluencia de clientes, generando pérdidas más graves que durante la pandemia.
En pleno corazón de la frontera sur de Estados Unidos, comerciantes locales advierten que sus negocios atraviesan uno de los momentos más críticos de los últimos años. El motivo, aseguran, es el creciente temor a redadas migratorias y las recientes disposiciones implementadas por la administración Trump.
Tiendas, restaurantes y pequeños negocios hispanos han visto vaciarse sus pasillos y mesas. “La gente tiene miedo de salir, de ser detenida o interrogada. Prefieren quedarse en casa”, comentó Jorge Martínez, propietario de una tienda de abarrotes en McAllen.
Según testimonios de los comerciantes, el impacto en las ventas ha sido tan severo que muchos lo comparan –e incluso lo consideran peor– que la crisis económica vivida durante la pandemia de COVID-19.
Los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han generado un clima de incertidumbre en las zonas fronterizas, afectando no solo a indocumentados, sino también a residentes legales y ciudadanos que evitan lugares públicos por precaución.
“Estamos viendo pérdidas que ponen en riesgo la supervivencia de nuestros negocios. No es solo el miedo, es el efecto dominó: menos clientes, menos ventas, menos empleos”, lamentó Martínez.
Mientras la tensión aumenta, los comerciantes esperan que se revisen las estrategias de control migratorio y que se tomen medidas para evitar que la economía local colapse.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337