DESTACADOREGIONALES

Conive se consolida como fuerza política indígena en Zulia con 14 concejalías


La organización obtuvo la mayoría de los escaños en las elecciones indígenas del 3 de agosto, fortaleciendo su liderazgo en los municipios con mayor presencia de pueblos originarios.

El Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) reafirmó su liderazgo como principal fuerza política indígena en el estado Zulia, al obtener 14 de las 20 concejalías en las elecciones de representantes indígenas celebradas el pasado domingo 3 de agosto.

La diputada a la Asamblea Nacional y coordinadora general de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Zulia (Orpiz), Arly González, destacó que los triunfos se concentraron en municipios con alta densidad de población indígena, como Guajira, Perijá, el eje Metropolitano y el Sur del Lago.

Alianzas institucionales para fortalecer a los pueblos originarios

González aseguró que los concejales electos trabajarán articuladamente con los alcaldes bolivarianos, el gobernador Luis Caldera, la ministra Clara Vidal y el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de impulsar ordenanzas y programas sociales adaptados a las realidades de las comunidades indígenas, muchas de las cuales están ubicadas en zonas remotas que requieren atención diferenciada.

Además, subrayó la creación de institutos municipales de Pueblos Indígenas en varios municipios, una iniciativa de la Revolución Bolivariana que facilitará la participación y la organización comunitaria en el ámbito local.

Desde la Asamblea Nacional, González anunció su compromiso de impulsar leyes orientadas a fortalecer proyectos sociales para los pueblos originarios, dotando a los nuevos concejales de herramientas legislativas efectivas para responder a las necesidades de sus comunidades.

Representación indígena por municipios

Entre los concejales electos por Conive destacan:

  • Baralt: Genoveva Fernández y Luis Uriel
  • Mara: Edinson Molero y María Amaya
  • Maracaibo: Agler Fernández y Dario Castillo
  • Guajira: Vicenta Morillo y Mangiolis Morán
  • Machiques de Perijá: Leonel Ochoa y Nelsy Anane
  • Sucre: Zenaida González y Valmore Atencio
  • La Cañada de Urdaneta: Tirsa Gámez y Pedro González
  • Catatumbo: María Delgado y Ludin Márquez
  • Rosario de Perijá: Eliecer Mendoza y Carlos Romero
  • Jesús Enrique Lossada: Rangel Estrada y Mayelis Mapari
  • Almirante Padilla: Ángela Morán y Leonardo Granado
  • San Francisco: Katty González y Alberto Pírela
  • Jesús María Semprum: Robert Atactaba y Alexis Fernández
  • Francisco Javier Pulgar: Edibelsy Silva y Levis Zamorano

Con esta representación, Conive se fortalece como un actor clave en la toma de decisiones municipales en Zulia, consolidando su papel en la defensa de los derechos y el desarrollo integral de los pueblos indígenas.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337