Delcy Rodríguez: Zonas Económicas Especiales impulsan exportación no petrolera en Venezuela
Durante su visita a La Guaira, la vicepresidenta ejecutiva destacó el potencial exportador de las ZEE como eje clave para superar la dependencia petrolera y fortalecer la economía productiva nacional.
La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, encabezó este miércoles una visita de inspección a la Zona Económica Especial (ZEE) del estado La Guaira, donde ratificó que el país avanza firmemente hacia un modelo económico productivo y exportador, dejando atrás la dependencia histórica del petróleo.
Desde la entidad costera, Rodríguez recorrió tres empresas clave del nuevo tejido industrial: la Planta de Envasado de Aceite Vegetal Fritoil, la Planta Procesadora de Pescado Invermatis y la Empresa de Producción Textil “Joaquina Sánchez Bastidas”, destacando que todas forman parte de los nueve proyectos activos en la ZEE local.
“Nuestra meta es construir una vocación exportadora no petrolera, sustentada en producción real, para sustituir importaciones, generar empleo y captar divisas genuinas para el país”, expresó Rodríguez.
Tres ejes del nuevo mapa productivo
La visita forma parte del despliegue del gabinete económico en las ZEE para diseñar un Mapa Productivo Nacional, enfocado en tres dimensiones estratégicas:
- Abastecimiento interno de alimentos, medicinas y productos esenciales.
- Producción exportable de calidad para mercados internacionales.
- Empleo digno y desarrollo comunal, con énfasis en la economía popular.
Rodríguez subrayó que se busca transformar el rol portuario de La Guaira: “Queremos puertos al servicio de la exportación, no de la importación. Ese es el verdadero cambio que necesita Venezuela”, dijo.
ZEE como motor económico
En compañía del gobernador José Alejandro Terán, Rodríguez llamó a los inversionistas nacionales a sumarse a esta visión de país, destacando que las Zonas Económicas Especiales son pilares de la industrialización venezolana y representan una nueva era para la producción, el turismo y la agricultura.
“La Guaira se está consolidando como centro productor de materias primas con capacidad exportadora. Hoy comienza una nueva etapa”, afirmó Terán.
Consejo Nacional de Economía: diálogo y resultados
Durante la jornada también fue instalada una nueva fase del Consejo Nacional de Economía en La Guaira, con participación de ministros del área económica y representantes del empresariado local, buscando articular estrategias concretas con emprendedores, comunas y sectores productivos.
El ministro de Comercio, Luis Villegas, aseguró que este espacio ha generado resultados reales como la exoneración del IGTF en bolívares, el acceso a combustible para productores y el incremento de la producción nacional.
“El milagro económico venezolano nace del trabajo articulado entre el Gobierno y el sector productivo”, recalcó Villegas.
La transformación económica está en marcha
Finalmente, el gobernador Terán insistió en que esta iniciativa no solo representa una mejora económica, sino una transformación profunda del modelo de desarrollo, que busca diversificar la economía, fortalecer el turismo y garantizar el bienestar colectivo.
“Hoy sentimos la fuerza de la transformación económica. Es un proyecto de país que pone la producción y al pueblo en el centro del desarrollo”, concluyó.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337