DESTACADONACIONALES

Delvalle Canelón: Ser influencer no te convierte en periodista


La secretaria general del CNP advierte sobre el ejercicio ilegal del periodismo por parte de influencers y el uso no ético de la inteligencia artificial.

La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Delvalle Canelón, reiteró este martes que el periodismo es una profesión regulada por ley y no un oficio que pueda ejercer cualquier persona sin formación académica. En este contexto, afirmó con contundencia: “Influencer no es periodista”.

Canelón destacó que la Ley del Ejercicio del Periodismo ha sido fundamental para dignificar la profesión y establecer que únicamente quienes poseen el título universitario en Comunicación Social pueden ejercer legalmente en medios de comunicación. “Eso se mantiene hasta el día de hoy, y quien no cumpla incurre en ejercicio ilegal, sujeto a sanciones”, enfatizó.

Influencers y ejercicio ilegal

La dirigente gremial advirtió sobre el creciente fenómeno de influencers que asumen roles de periodistas sin tener formación académica ni credenciales. “Así como no cualquiera puede ser médico o abogado, tampoco cualquiera puede ser periodista. Influencer no es periodista, y si ejerce como tal, lo hace de forma ilegal”, declaró.

Canelón alertó que el CNP ha denunciado múltiples casos de ejercicio ilegal y mantiene campañas permanentes para concienciar sobre este problema. Recordó que la Fiscalía es la entidad competente para aplicar la ley en estos casos.

Ética en el uso de la inteligencia artificial

Otro punto que abordó la secretaria general del CNP fue el uso de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos. Aclaró que, aunque la IA puede ser una herramienta útil, debe utilizarse con responsabilidad. “No debemos tener miedo a la IA, pero sí usarla con ética. Si se copia su contenido sin citar, es plagio”, sostuvo.

Canelón explicó que el plagio está regulado por la Ley de Derecho de Autor, por lo que copiar directamente textos generados por inteligencia artificial, sin adaptación ni atribución, representa una infracción legal.

Preocupaciones por la libertad de prensa

Durante su intervención, también lamentó la situación actual del periodismo en Venezuela, marcado por la persecución, la censura y la autocensura. Denunció que el gremio ha sido excluido de los procesos de reforma legislativa sobre el ejercicio del periodismo, impulsados por sectores alineados con el gobierno y rodeados de hermetismo.

“El periodismo debe ser libre, porque es por naturaleza antipoder. Hoy tenemos un periodismo con miedo, perseguido, y minimizado”, sentenció Canelón.

Además, llamó a los nuevos profesionales de la comunicación a involucrarse más con las instancias gremiales y a respetar el valor de su profesión. “No leen, no se instruyen, no respetan lo que implica ser periodista”, lamentó.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337