COSTA ORIENTALDESTACADO

Diferencial cambiario impacta en el alza de precios en Cabimas, alerta Caicoc


La brecha entre la tasa oficial del BCV y el dólar paralelo afecta la economía local. Comerciantes piden medidas urgentes para estabilizar el mercado.

Desde inicios de 2025, la fluctuación entre la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) y el dólar paralelo ha generado un impacto en la economía del municipio Cabimas, reflejándose en el aumento de precios de bienes y servicios. Así lo advirtió Estefano Lobrace, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (Caicoc).

Lobrace señaló que esta situación ha afectado a diversos sectores comerciales y productivos, lo que ha llevado a la Cámara a solicitar al Estado la implementación de medidas que reduzcan la brecha cambiaria. Entre las propuestas destacan:

Eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en pagos en divisas.
Permitir transacciones bancarias entre divisas.
Aplicar políticas monetarias eficientes y transparentes para estabilizar la tasa de cambio.
Controlar el gasto público para reducir presiones inflacionarias.

El representante gremial también recordó a los comerciantes la obligatoriedad de exhibir el Registro Único de Personas que Desarrollan Actividades Económicas (Rupdae) y utilizar la tasa oficial del BCV en sus operaciones, conforme a las normativas de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde).

Finalmente, alertó que el incumplimiento de estas normativas podría derivar en sanciones legales, reiterando el compromiso del sector privado en la búsqueda de soluciones para estabilizar la economía local.

AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?