NACIONALES

Docentes y estudiantes de la UCV exigen salarios justos y becas dignas en Caracas


En el marco del Día del Trabajador Universitario, la comunidad de la UCV denunció bajos sueldos y exigió mejores condiciones para la educación superior.

En una manifestación realizada este miércoles 19 de marzo, docentes y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) alzaron su voz en defensa de mejores condiciones laborales y académicas. La protesta, llevada a cabo en Caracas con motivo del Día del Trabajador Universitario, tuvo como principal demanda la recuperación del poder adquisitivo del gremio educativo y el otorgamiento de becas dignas para los estudiantes.

Los docentes denunciaron que sus sueldos actuales, que oscilan entre cinco y ocho dólares mensuales, han sido gravemente afectados por la inflación y la devaluación del bolívar desde el último ajuste salarial en marzo de 2022. Además, cuestionaron el sistema de bonificaciones gubernamentales, que si bien pueden alcanzar hasta 130 dólares al mes, no se reflejan en beneficios laborales ni garantizan estabilidad para los trabajadores del sector.

La movilización tenía como propósito entregar un documento al Ministerio de Educación Universitaria, en el que se exigía no solo un incremento salarial, sino también el respeto a la autonomía universitaria y la mejora de las becas estudiantiles, que actualmente rondan los cinco dólares. Aunque el despliegue policial impidió la salida de la concentración, el viceministro de Educación Universitaria, Ryan Rojas, recibió el documento con las peticiones.

Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores Universitarios de la UCV, criticó la ausencia de ajustes salariales y la imposición de bonificaciones en detrimento de la estabilidad económica del personal docente. En este sentido, propuso que el “bono de la guerra económica” de 90 dólares sea incorporado al salario base.

Por su parte, Miguelángel Suárez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, calificó de inaceptable que los profesores “ganen una miseria” en comparación con los estándares internacionales y subrayó la urgencia de mejorar las condiciones de estudio para los jóvenes universitarios.

Según el Observatorio de Universidades (OBU), los docentes universitarios en Venezuela son los peor remunerados de América Latina. Un informe reciente del organismo indicó que el mejor salario en el sector público venezolano equivale a solo ocho dólares al mes, una cifra alarmante que refleja la crisis del sistema educativo.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337