E.E.UU. impone nuevas tarifas para trámites migratorios: Asilo, TPS y permisos de trabajo
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció nuevas tarifas obligatorias que afectan a solicitantes de asilo, TPS y permisos laborales a partir del 22 de julio, conforme a la Ley H.R.1.
Washington D.C., 22 de julio de 2025 — El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una serie de nuevos costos para trámites migratorios que afectan directamente a miles de personas solicitantes de asilo, permisos de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS), como parte de los cambios introducidos por la Ley H.R.1.
Según una notificación oficial publicada en el Registro Federal, las nuevas tarifas entran en vigor a partir de este martes 22 de julio y representan un cambio significativo en la estructura de costos migratorios.
Uno de los ajustes más destacados es la implementación de una Tarifa Anual de Asilo (AAF) de $100 USD, que deberán pagar todas las personas con solicitudes de asilo pendientes (Formulario I-589) por cada año calendario que su caso permanezca sin resolución. Además, quienes inicien una solicitud de asilo deberán abonar una tarifa inicial adicional de $100 USD.
Nuevos precios para permisos de trabajo (Formulario I-765)
- Solicitud inicial: $550 USD
- Renovaciones o extensiones: $275 USD
- Casos vinculados con permisos de permanencia temporal (Formulario I-131): $275 USD
Otros aumentos relevantes
- Formulario I-360 (menores migrantes especiales): $250 USD
- Formulario I-821 (TPS): pasa de $50 a $500 USD
USCIS también aclaró que las nuevas tarifas no reemplazan las actuales, sino que se suman a ellas y no serán sujetas a exenciones ni reducciones. Los formularios enviados con tarifas incorrectas serán rechazados a partir del 21 de agosto de 2025.
La única excepción se aplicará a quienes soliciten un nuevo permiso de trabajo tras obtener un permiso de re-parole aprobado; en ese caso, se cobrará una tarifa reducida de $275 USD.
En cuanto a la vigencia de los permisos, USCIS determinó que los nuevos EAD otorgados a personas con TPS o libertad condicional no superarán un año, o el período autorizado, lo que ocurra primero.
Con información de El Nacional / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337