INTERNACIONALES

Ecuador y EE. UU. refuerzan cooperación en seguridad, migración y extradiciones


La visita de Kristi Noem a Quito consolida la alianza bilateral en lucha contra el crimen, control migratorio y extradición de criminales, con nuevos acuerdos firmados por ambas naciones.

En una jornada clave para las relaciones bilaterales, Ecuador y Estados Unidos firmaron una serie de acuerdos en materia de seguridad, migración y extradición, durante la visita oficial de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del Gobierno Trump, a la capital ecuatoriana.

La reunión, celebrada en el Palacio de Carondelet entre Noem y el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, tuvo como eje central la lucha contra el crimen organizado transnacional y el fortalecimiento del control migratorio. Al finalizar el encuentro, la funcionaria estadounidense calificó los acuerdos como “pasos cruciales para garantizar la seguridad binacional”.

Acuerdo de intercambio de información y extradiciones

Uno de los principales puntos fue la firma de un acuerdo de intercambio de información sobre personas sospechosas y evaluación de riesgos migratorios. Este convenio busca identificar potenciales amenazas antes de su ingreso a ambos territorios.

Además, se ampliaron los mecanismos de extradición de delincuentes desde Ecuador hacia Estados Unidos, destacando el reciente envío del narcotraficante José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de la banda Los Choneros.

“Me alegra que pase el resto de su vida pudriéndose en prisión”, declaró Noem sobre el traslado del criminal a EE. UU.

Según John Reinberg, ministro del Interior ecuatoriano, el acuerdo tendrá una duración inicial de 18 meses y contempla el intercambio de oficiales de enlace entre ambas naciones para agilizar el flujo de información.

Ecuador evalúa nuevos visados para frenar la migración irregular

En materia migratoria, Ecuador analiza imponer requisitos de visado a ciudadanos de 45 países, entre ellos Cuba, Haití y China, con el objetivo de desincentivar el uso del país como ruta hacia EE. UU.

Según Noem, este tipo de medidas ya han reducido el ingreso irregular de migrantes chinos, que antes utilizaban rutas por Sudamérica. Las acciones han sido bien valoradas por la Casa Blanca, que considera a Ecuador un socio estratégico en la región.

“Las decisiones del presidente Noboa ya están mejorando la seguridad en Estados Unidos”, afirmó Noem desde Quito.

Noem fortalece presencia de EE. UU. en América Latina

La visita a Ecuador forma parte de una gira regional de seguridad que también ha incluido paradas en Argentina, Chile, Colombia, El Salvador y México. Durante estos encuentros, Noem ha promovido acuerdos para combatir el crimen organizado, reforzar la cooperación en inteligencia y alinear políticas migratorias con Washington.

En Argentina, la funcionaria destacó al presidente Javier Milei como un aliado regional “comprometido con la seguridad fronteriza”. En Chile, avanzó acuerdos en inteligencia con el gobierno de Gabriel Boric.

Con su visita a Quito, Kristi Noem consolida el papel de la Casa Blanca en América Latina y refuerza la alianza con el Gobierno de Acción Nacional Democrática, uno de los más cercanos al actual liderazgo republicano en Washington.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337