DEPORTESINTERNACIONALES

EE.UU. prohíbe a mujeres trans competir en deportes femeninos olímpicos


El Comité Olímpico de EE.UU. actualiza su política tras una orden ejecutiva de Donald Trump que exige excluir a atletas transgénero de eventos femeninos.

Estados Unidos ha prohibido oficialmente que mujeres transgénero compitan en eventos deportivos femeninos de carácter olímpico y paralímpico. El cambio, aplicado por el Comité Olímpico y Paralímpico de EE.UU. (Usopc), se enmarca dentro de una política revisada que entra en vigor el 21 de julio de 2025 y que responde a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

La actualización, ya visible en el sitio oficial del Usopc, aparece en una nueva subsección de su política de seguridad para atletas bajo el nombre de “Requisitos Adicionales”. En ella se aclara que solo las deportistas nacidas mujer podrán competir en divisiones femeninas.

“El Usopc se compromete a proteger las oportunidades de las atletas que participan en el deporte”, señala el comunicado. “Esta política garantiza una competencia justa y segura, conforme a la Orden Ejecutiva 14201 y la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y Amateurs”.

La Ley Ted Stevens, vigente desde 1988, regula las disputas sobre elegibilidad en eventos deportivos amateur y olímpicos, sirviendo de base legal para esta implementación.

La orden de Trump, emitida en febrero, advierte que las escuelas e instituciones que permitan la participación de mujeres trans en deportes femeninos podrían perder financiamiento federal, al considerar que se violan las disposiciones del Título IX, una norma clave que asegura la igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito deportivo.

Un memorando del 23 de julio, enviado al Team USA por Sarah Hirshland, directora ejecutiva del Usopc, y Gene Sykes, presidente del comité, reitera el deber institucional de cumplir con las disposiciones federales:

“Como organización con estatuto federal, estamos obligados a acatar las expectativas del gobierno. Esta política revisada refuerza el compromiso con entornos de competencia justos para las mujeres”.

Además, el Usopc llamó a todas las federaciones deportivas nacionales a actualizar sus normativas internas para alinearse con esta nueva política. Según ESPN y ABC News, el comité ha sostenido “conversaciones constructivas” con autoridades federales tras el anuncio presidencial.

Este cambio ocurre mientras la ciudad de Los Ángeles se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2028, lo que añade una dimensión internacional al debate sobre inclusión, equidad y normativas deportivas.

Asimismo, la NCAA (Asociación Nacional Deportiva Universitaria) también modificó recientemente su reglamento, limitando la participación en deportes femeninos a atletas asignadas mujer al nacer, en consonancia con la nueva directriz del gobierno federal.

Con información de El Nacional / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21.337