El Dilema de EE. UU.: ¿Importar Alimentos o Trabajadores?
Empresarios reportan una desaceleración del 50 % en operaciones debido al temor de los inmigrantes ante las redadas y deportaciones.
Estados Unidos enfrenta un dilema económico y social que afecta directamente a la seguridad alimentaria y al mercado laboral. Empresarios han denunciado una desaceleración del 50 % en sus operaciones debido al miedo de los inmigrantes, quienes no se presentan a trabajar tras las redadas y deportaciones ordenadas por el gobierno.
“Podemos importar trabajadores y continuar produciendo nuestros alimentos en Estados Unidos, o importar alimentos, lo que es un tema de seguridad nacional”, advirtió un portavoz del sector. Según Rebeca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition, las deportaciones han afectado a trabajadores esenciales, generando “ansiedad e incertidumbre” en comunidades y empresas que dependen de esta mano de obra.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó redadas en Atlanta, Austin, Chicago, Denver, Los Ángeles y Puerto Rico. Esto ha agravado la situación en sectores como la agricultura, donde empresarios como Tony DiMare, dedicado a la producción de tomates, resaltaron que “los nativos no quieren hacer esa tarea”. La mayoría de los trabajadores provienen de programas federales, pero cada vez es más difícil conseguir extranjeros con la documentación necesaria.
Otro sector afectado es el cuidado de ancianos, donde los inmigrantes representan el 80 % de la mano de obra. Adam Lampert, director ejecutivo de una empresa de atención domiciliaria en Texas, advirtió que la falta de personal podría generar inflación en los costos y dificultades para cubrir la demanda de enfermeros, que crece rápidamente. “Se necesitará un millón de trabajadores adicionales al año, y no los tenemos domésticamente. Tenemos que buscarlos más allá de las fronteras”, enfatizó.
Este dilema pone en la balanza la dependencia de Estados Unidos de los trabajadores inmigrantes y la estabilidad de sectores clave como la agricultura y el cuidado de la salud.
AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337