El éxodo de médicos y enfermeros: Un 40% ha emigrado de Venezuela
La crisis sanitaria se profundiza mientras más del 40% de los profesionales de la salud han dejado el país en busca de mejores condiciones de vida.
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina, alertó el 17 de febrero sobre un fenómeno que está afectando gravemente el sector salud en Venezuela: más del 40% de los médicos del país han emigrado. Según Urbina, este éxodo de profesionales se debe a diversas razones, principalmente la búsqueda de mejores oportunidades laborales y calidad de vida en el extranjero.
El presidente de la Academia explicó en entrevista con Unión Radio que la emigración no solo ha afectado a los médicos, sino también a los enfermeros, quienes han abandonado el país en busca de estabilidad económica. “El 70% de los enfermeros se han ido, tanto del sector público como privado, debido a los bajos sueldos”, destacó.
Con este éxodo masivo, el trabajo de los profesionales que permanecen en Venezuela se ha sobrecargado, lo que ha generado retrasos en los procesos quirúrgicos y una creciente presión sobre los pocos médicos y enfermeros que quedan en el país. Urbina subrayó que el sistema de salud enfrenta serias dificultades para garantizar una atención de calidad a los pacientes debido a la falta de personal capacitado.
La situación empeora con el déficit de profesores en las universidades de medicina, un problema que también ha sido acentuado por la migración de docentes. Urbina mencionó que, ante este panorama, la Academia Nacional de Medicina busca apoyo de organizaciones internacionales y ONG’s para paliar los efectos de esta crisis, subvencionar a los profesores y ayudar económicamente a los estudiantes de medicina.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337