Eugenio Suárez hace historia con 289 jonrones en las Grandes Ligas
El infielder venezolano superó a Bob Abreu en el ranking de jonroneros criollos y se convirtió en el primero en conectar cuatro vuelacercas en un solo juego de MLB.
El beisbolista venezolano Eugenio Suárez continúa dejando huella en las Grandes Ligas. Con su más reciente cuadrangular en la victoria 8-7 de los Diamondbacks de Arizona frente a los Gigantes de San Francisco, el infielder alcanzó los 289 jonrones de por vida, superando al legendario Bob Abreu (288) y convirtiéndose en el cuarto venezolano con más vuelacercas en la historia de la MLB.
A sus 33 años, el oriundo de Puerto Ordaz se afianza como uno de los bateadores más potentes del país. Actualmente, solo lo superan en esta categoría Magglio Ordóñez (294), Andrés Galarraga (399) y el ícono Miguel Cabrera (511).
Primer venezolano con cuatro jonrones en un partido
El pasado mes, Suárez hizo historia al convertirse en el primer pelotero venezolano en conectar cuatro jonrones en un mismo juego, una hazaña que hasta ahora solo habían logrado 18 jugadores en más de un siglo de historia de la MLB.
Ese logro no solo elevó su prestigio, sino que también lo colocó entre los nombres más respetados del circuito profesional estadounidense.
Una temporada potente junto a figuras internacionales
Con 13 jonrones en lo que va de temporada, Eugenio Suárez iguala a estrellas como Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles. Su más reciente batazo fue decisivo: impulsó las carreras de Lourdes Gurriel Jr. y Josh Naylor, ampliando la ventaja de Arizona en la tercera entrada del partido jugado en San Francisco.
Aunque el dominicano Ketel Marte brilló con dos cuadrangulares en ese encuentro, Suárez se mantiene como uno de los grandes referentes del lineup de los D-backs, que ganaron la serie 2-1.
El avance de Eugenio Suárez no solo representa un hito individual, sino un nuevo capítulo dorado para el beisbol venezolano en las mayores.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337