Importaciones en Paraguaná crecieron 437% impulsadas por la Zona Libre
Entre enero y abril de 2025, los puertos de Paraguaná recibieron más de 700 contenedores, gracias al auge comercial generado por beneficios fiscales y nuevas dinámicas logísticas.
La Península de Paraguaná experimentó un notable repunte en su actividad comercial durante los primeros cuatro meses de 2025. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio e Industria de Paraguaná, entre enero y abril llegaron más de 700 contenedores a los puertos de la región, lo que representa un crecimiento de 437% en comparación con el mismo período de 2024, cuando solo se contabilizaron 160.
El presidente del gremio, Francisco Melián, atribuyó este incremento al aumento de las importaciones y a la implementación de la Zona Libre de Paraguaná, que ofrece condiciones fiscales altamente competitivas para el sector comercial.
“Somos la zona con los impuestos locales más bajos del país. Eso permite ofrecer precios atractivos para consumidores de todo el territorio nacional”, afirmó Melián en entrevista con Fedecámaras Radio.
La facilidad para acceder a mercancía importada ha estimulado la reactivación económica del sector comercial, generando un entorno más dinámico en puntos clave como Punto Fijo y otras localidades de Falcón.
No obstante, el panorama para las exportaciones es distinto. Según Melián, los trámites complejos y los altos costos asociados siguen desincentivando a los empresarios a exportar hacia destinos como Aruba, Curazao y Bonaire (islas ABC).
“Los procesos burocráticos hacen inviable competir en mercados externos. Faltan políticas claras que impulsen la exportación”, señaló.
Aunque Paraguaná avanza como polo de comercio e importación, la falta de incentivos para el mercado externo sigue siendo una barrera para que el crecimiento económico sea más integral y sostenible.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337