DESTACADOECONOMÍA

Inflación en Venezuela se dispara: alimentos suben 24%


Cedice alerta sobre el repunte inflacionario en bolívares durante mayo, con alimentos como el rubro más afectado.

La inflación en Venezuela experimentó un fuerte repunte durante el mes de mayo, especialmente en moneda nacional, según el más reciente informe del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad. El reporte revela que los precios en bolívares aumentaron 22,5%, mientras que en dólares el alza fue de 7,22%, cifras que duplican las registradas en abril.

El sector más afectado fue el de los alimentos, con un incremento del 24,21% en bolívares y del 10,1% en dólares, lo que representa un golpe directo al consumo básico de las familias venezolanas.

Cedice midió el costo promedio de una canasta compuesta por 61 bienes y servicios esenciales para una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia. El gasto mensual en bolívares fue de 70.078,17, lo que exige más de cinco salarios integrales para cubrirlo. En dólares, la misma canasta alcanzó los 726,28.

Caracas sigue siendo la ciudad más cara, con una canasta alimentaria que se elevó a 79.754,91 bolívares o 838,88 dólares. Le siguen Maracaibo con 69.048,94 Bs. y Valencia con 61.430,61 Bs.

Ante este panorama, Cedice recomienda una serie de medidas estructurales para frenar la inflación: garantizar la independencia del Banco Central de Venezuela, limitar la emisión monetaria y eliminar intervenciones en el mercado cambiario. Además, propone fomentar la empresarialidad y reformar el Estado para lograr un gasto público más eficiente y sostenible.

“La solución pasa por disciplina monetaria, un sistema de cambio libre y políticas que incentiven la productividad”, concluye el informe.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP:21337