REGIONALES

“La Tablita de la Chinita inició su recorrido lacustre por el Lago de Maracaibo”

La réplica sagrada partió desde el malecón de Maracaibo para visitar los pueblos costeros del Zulia, en una expresión de fe, tradición y devoción popular.

En un ambiente de profunda devoción y alegría popular, este domingo comenzó el tradicional recorrido lacustre de “La Tablita de la Chinita”, réplica de la venerada Virgen de Chiquinquirá, patrona del Zulia. La procesión partió desde el malecón de Maracaibo, llevando su bendición a las comunidades ribereñas del Lago de Maracaibo.

Este evento marca el inicio oficial de las fiestas patronales 2025, reafirmando la fe, la cultura y la identidad zuliana.

El grupo musical “Servidores de María, Infantil–Juvenil” acompañó la ceremonia con gaitas tradicionales en el malecón, rindiendo homenaje a la Virgen antes del zarpe. Sus interpretaciones llenaron el ambiente de alegría, fervor y espiritualidad, uniendo a los presentes en un canto colectivo de amor hacia la Chinita.

La réplica sagrada lució un hermoso manto procesional diseñado por Emilia Barreru, confeccionado sobre una base color marfil adornada con cristales y bordados dorados.
En el corazón del manto destaca un óvalo central que reúne las imágenes de la Virgen de Chiquinquirá, el Doctor José Gregorio Hernández, la Beata Madre Carmen Rendiles y el Papa Francisco, representando la fe y unidad del pueblo venezolano.

En cada comunidad, los fieles recibirán a la Virgen Morena con cantos, oraciones y muestras de devoción, fortaleciendo la conexión espiritual que por siglos ha unido a los zulianos en torno al Lago de Maracaibo.

El Pbro. Nedward Andrade, párroco de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, encabezó un emotivo acto de bendición que contó con la presencia del gobernador del Zulia, Ing. Luis Gerardo Caldera, la Primera Dama del estado, Ing. Roselin de Caldera, autoridades militares y representantes del poder regional.

Durante su mensaje, el padre Andrade recordó que este año se conmemora por primera vez la memoria de San José Gregorio Hernández, e invitó a los fieles a vivir las festividades bajo el lema:

“Con Chiquinquirá oremos a Jesús, fuente de toda santidad”,
resaltando que la verdadera fe se refleja en el amor al prójimo y la solidaridad con los más necesitados.

La imagen fue escoltada por la Guardia Nacional Bolivariana mientras la multitud, entre oraciones y aplausos, despidió la embarcación con un profundo sentimiento de esperanza.

Como parte de la ruta, se realizará la tradicional bendición del Lago de Maracaibo, considerado fuente de vida y sustento para la región. Este gesto simbólico busca reforzar el llamado al cuidado del ambiente y la preservación del ecosistema zuliano.

Con esta procesión, la fe marabina y el espíritu zuliano se renuevan una vez más, reafirmando que la Chinita sigue siendo el faro de esperanza y unión de todo un pueblo.

Con información El Regional del Zulia / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337