La Tregua de Pascua en Ucrania: Análisis de un Alto el Fuego con Sabor a Propaganda
Expertos militares dudan de la sinceridad del gesto de Putin, que llega cuando Rusia controla el 99.5% de Kursk
El anuncio sorpresa de Vladímir Putin sobre un alto el fuego en Ucrania del 19 al 21 de abril ha generado escepticismo en la comunidad internacional. Según documentos del Ministerio de Defensa ucraniano a los que ha tenido acceso este medio, en las 48 horas previas al anuncio se registró un incremento del 40% en ataques rusos sobre posiciones clave.
“Es una tregua para rearmarse, no para paz”, denunció el portavoz militar ucraniano Sergiy Cherevaty, mostrando imágenes satelitales de movimientos de artillería rusa cerca de Bajmut. Datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) confirman que:
- Rusia ha construido 12 nuevos depósitos logísticos en Bélgorod
- Se han avistado convoyes con misiles Iskander hacia frontera
- Las tropas rusas rotan el 30% de sus efectivos en primera línea
El Kremlin justifica la medida como “gesto humanitario”, pero analistas como Mark Galeotti señalan que busca:
- Dividir a la coalición pro-Ucrania antes de la cumbre de la OTAN
- Presionar para negociaciones en condiciones favorables
- Preparar una ofensiva veraniega con nuevas tropas
El presidente Zelensky ha respondido con cautela: “Veremos acciones, no palabras”. Mientras, EE.UU. y la UE coordinan un nuevo paquete de ayuda militar que incluiría sistemas Patriot adicionales.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337