Lluvias destruyen 150 hectáreas en Andes venezolanos y Fedeagro urge financiamiento agrícola
Osman Quero Pérez advirtió que sin al menos 1.500 millones de dólares anuales en créditos, el agro venezolano no podrá recuperarse del impacto climático ni garantizar alimentos ni exportaciones.
Las intensas lluvias que han azotado recientemente a la región andina de Venezuela han dejado severas consecuencias para el sector agroproductivo. Según Osman Quero Pérez, presidente de Fedeagro, al menos 150 hectáreas han sido totalmente destruidas, mientras otras 250 presentan daños parciales, afectando a cientos de productores en Mérida y estados vecinos.
“Eso representa mucha gente involucrada y, por supuesto, impacta la agricultura”, declaró Quero durante una entrevista con Unión Radio. Pese a las pérdidas, resaltó el esfuerzo de los agricultores para mantener el suministro de hortalizas en los mercados locales.
Aunque la principal vía de acceso ya fue restituida tras la destrucción de 17 puentes, la situación sigue siendo crítica. “El problema más urgente es el financiamiento. La cartera agrícola actual apenas supera los 150 millones de dólares, cuando necesitamos al menos 1.500 millones al año para empezar a recuperarnos”, enfatizó el dirigente gremial.
Sin financiamiento no hay futuro agrícola
Quero comparó la situación venezolana con el modelo colombiano, donde instituciones como Finagro canalizan más de 4.500 millones de dólares anuales hacia el sector agrícola. “Necesitamos replicar esquemas similares para fortalecer al productor venezolano”, dijo.
El representante de Fedeagro subrayó que la falta de inversión impide mejorar la productividad, garantizar precios justos y reactivar rubros clave como el maíz, arroz, frutas y café. “Tenemos tierras, tenemos productores comprometidos, pero sin crédito, todo el esfuerzo se pierde”, señaló.
Potencial exportador sin explotar
Quero recordó que Venezuela tiene capacidad para autoabastecerse y exportar, como lo hizo en años anteriores con excedentes de café, arroz y maíz blanco. “Podemos volver a exportar a Colombia y a las islas del Caribe, pero eso requiere inversión real en el campo”, sostuvo.
Finalmente, instó a diseñar políticas públicas que garanticen acceso a financiamiento sostenible y fomenten la productividad agrícola. “La agricultura puede ser motor de recuperación económica, pero necesita apoyo firme y continuo”, concluyó.
Con información de El Nacional / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337