Maduro decreta Emergencia Económica para proteger la economía venezolana
Decreto con 4 artículos clave permitirá medidas excepcionales por 60 días frente a sanciones internacionales, con foco en protección social y estímulo productivo
Durante la activación del Motor 13 dedicado a Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, el Presidente Nicolás Maduro firmó decreto que implementará políticas extraordinarias por 60 días para blindar la economía nacional frente a sanciones internacionales.
Maduro explicó que esta herramienta constitucional busca “proteger integralmente todos los sectores productivos” y garantizar “capacidad de resistencia” ante las amenazas económicas globales. El decreto fue remitido a la Asamblea Nacional y al Tribunal Supremo de Justicia para su revisión.
En un acto simultáneo al impulso del sector tecnológico nacional, el Ejecutivo declaró el estado de Emergencia Económica mediante decreto que contempla:
Artículo 1:
Declaratoria de emergencia en todo el territorio nacional, permitiendo al Estado implementar regulaciones urgentes para garantizar bienes esenciales y estabilidad económica.
Artículo 2 (4 acciones clave):
- Suspensión temporal de tributos para aliviar al sector productivo
- Combate a la evasión fiscal con mecanismos reforzados
- Promoción acelerada de inversiones nacionales/extranjeras
- Contrataciones expeditas para restablecer servicios básicos
Artículo 3:
Suspensión excepcional de la reserva legal en materia económico-financiera durante la vigencia del decreto.
Artículo 4:
Facultades presidenciales ampliadas para dictar medidas sociales, económicas o políticas necesarias frente a la coyuntura.
Fundamento: Triple protección
El mandatario fundamentó la medida en:
- Efectos de la guerra comercial global, particularmente por políticas arancelarias de EE.UU.
- Nuevas sanciones coercitivas que limitan acceso a divisas y bienes esenciales
- Mandato constitucional (artículos 337-339) para garantizar derechos humanos básicos
“Este decreto es escudo constitucional que nos permite proteger el salario, la producción nacional y los servicios de telecomunicaciones ante agresiones externas”, afirmó Maduro, vinculando directamente la medida con el Motor Tecnológico.
Vigencia y articulación institucional
- 60 días iniciales (prorrogables) desde publicación en Gaceta Oficial
- Coordinación obligatoria de todos los poderes públicos y FANB
- Control constitucional por parte del TSJ en plazo de 8 días
La medida se alinea con el Plan 7T y los 13 Motores Económicos, priorizando la protección del sector telecomunicaciones como eje estratégico para el desarrollo nacional.