Mark Zuckerberg alerta: la IA podría automatizar millas de empleos para 2025
El CEO de Meta predice que la inteligencia artificial asumirá tareas repetitivas y podría reemplazar a empleados, mientras crece el debate sobre el futuro laboral.
El futuro del trabajo podría dar un giro radical en 2025, según Mark Zuckerberg, CEO de Meta. En una entrevista reciente, el empresario reveló que la inteligencia artificial (IA) podría reemplazar a cientos de empleados, desatando un intenso debate sobre las implicaciones para el mercado laboral.
Zuckerberg destacó que la IA está avanzando a pasos agigantados, llegando a un punto en el que no solo podrá realizar tareas rutinarias, sino también asumir roles de nivel medio en sectores clave como la programación. “Probablemente para 2025, Meta, al igual que otras compañías tecnológicas, tendrá una IA que funcionará como un ingeniero capaz de escribir código”, afirmó.
Esta afirmación subraya el potencial de la IA para automatizar tareas técnicas, reduciendo costos operativos y aumentando la eficiencia. Sin embargo, también plantea serias preocupaciones sobre el desplazamiento laboral. Aunque Zuckerberg asegura que “es prematuro” afirmar si esta tecnología eliminará empleos masivamente, muchos expertos advierten que sectores enteros podrían ser transformados.
La capacidad de la IA para asumir roles actualmente ocupados por humanos no solo impactará a los trabajadores en tareas repetitivas, sino que también obligará a las empresas a reevaluar sus procesos de contratación. Según Zuckerberg, las contrataciones podrían reducirse excesivamente cuando la IA alcance su pleno potencial, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral de millones de personas.
A pesar de los temores, algunos analistas creen que la IA podría liberar a los empleados de las tareas más monótonas, permitiéndoles enfocarse en actividades más creativas y estratégicas. Sin embargo, la transición hacia este nuevo modelo laboral podría ser compleja y no exenta de conflictos.
La advertencia de Zuckerberg llega en un momento en el que las empresas de tecnología lideran la adopción de sistemas de IA para optimizar procesos. Este fenómeno plantea una pregunta crucial: ¿está la sociedad preparada para enfrentar los desafíos y oportunidades que la automatización traerá consigo?
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337