México deporta migrantes a Honduras tras recibir vuelos desde EE. UU.
El gobierno de Claudia Sheinbaum confirma el envío de vuelos con deportados de Trump y promete asistencia humanitaria.
El Gobierno de México ha comenzado a deportar migrantes hondureños mediante vuelos humanitarios tras recibir a 10.964 personas expulsadas por la Administración de Donald Trump desde el pasado 20 de enero. Así lo confirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
“Han salido vuelos hacia Honduras y también en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo desean, los acompañamos para que regresen a sus países de origen”, explicó Sheinbaum.
Desde antes de la llegada de Trump a la Casa Blanca, la mandataria ha insistido en que EE. UU. debe deportar directamente a los migrantes sin enviarlos a México. Sin embargo, también ha prometido asistencia humanitaria a quienes sean trasladados al país antes de su retorno.
Sheinbaum aseguró que se investigarán posibles violaciones a los derechos humanos de los deportados, luego de que la gobernadora de Morelos, Margarita González, denunciara que los migrantes llegan esposados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en EE. UU.
Hasta ahora, solo se han reportado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos, los de una guatemalteca y un mexicano deportados en las primeras semanas del nuevo gobierno estadounidense.
Las deportaciones masivas generan preocupación en México, donde cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU. son mexicanos. Además, las remesas que envían desde el extranjero representan casi el 4 % del PIB del país, con un récord de casi 65.000 millones de dólares recibidos en 2024.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337