INTERNACIONALES

MNOAL alerta por militarización del Caribe y rechaza acciones hostiles contra Venezuela

El MNOAL rechaza la militarización del Caribe, advierte riesgos para la región y exige moderación y diálogo ante tensiones con Venezuela.

El reciente comunicado del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), emitido el 17 de noviembre de 2025, se suma a una serie de advertencias sobre el incremento de tensiones en el Caribe. La organización considera que la acumulación de fuerzas militares extrarregionales representa un riesgo directo para la estabilidad de América Latina, especialmente ante el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford y otros activos con capacidad nuclear.

El movimiento, que ya había expresado su preocupación en septiembre y octubre, alerta que cualquier agravamiento del escenario actual —incluido un eventual ataque armado contra Venezuela u otro país de la región— podría generar un efecto de desbordamiento con consecuencias imprevisibles. Por ello, insiste en que la escalada “debe evitarse a toda costa”.

En su declaración, el MNOAL exhorta a las potencias externas a actuar con máxima moderación, abandonar la retórica incendiaria y detener acciones hostiles. Señala, en particular, los ataques aéreos registrados contra embarcaciones de pescadores en el Caribe y el Pacífico, episodios que se han desarrollado bajo el argumento de la lucha antidrogas y que han dejado más de 80 víctimas mortales, profundizando el malestar regional.

Frente a este clima de tensión, la organización defiende que solo el diálogo, la diplomacia y los mecanismos multilaterales pueden ofrecer soluciones sostenibles a los conflictos de interés común. Asimismo, reafirma su respaldo a la región como Zona Libre de Armas Nucleares bajo el Tratado de Tlatelolco y como Zona de Paz, conforme a la declaración de la CELAC.

El MNOAL también subraya su compromiso con la igualdad soberana, la integridad territorial y la independencia política de los Estados, recordando que cualquier forma de intimidación o injerencia vulnera los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

El mensaje final es contundente: “Las soluciones militares no son una opción”. Con esa premisa, el movimiento exige el retiro de fuerzas y activos militares extrarregionales del Caribe. Para el MNOAL, reducir la presencia armada es imprescindible para preservar la seguridad regional en un momento en el que las tensiones, alimentadas por operaciones como “Lanza del Sur”, amenazan con profundizar la inestabilidad en el hemisferio.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337