Omar López se despedirá como mánager de Venezuela tras el Clásico Mundial 2026
El estratega venezolano pondrá fin a su ciclo al frente de la selección nacional después del torneo internacional, tras haber liderado una etapa de logros y renovación para el béisbol criollo.
El entrenador Omar López anunció que su ciclo al frente de la selección nacional de béisbol de Venezuela llegará a su fin tras la celebración del Clásico Mundial de Béisbol 2026, programado para marzo de ese año.
La noticia fue revelada por el propio estratega durante una entrevista con Baseball Network, donde expresó que, aunque se siente honrado de contar con una segunda oportunidad para dirigir al equipo, considera que ha llegado el momento de cerrar este capítulo.
“Esta será mi última participación al frente del equipo nacional”, aseguró. “Me siento honrado de tener una segunda oportunidad, pero es momento de cerrar ese capítulo luego del evento”.
Un legado de crecimiento y respeto internacional
López tomó las riendas de la selección venezolana en la antesala del Clásico Mundial 2023, y su impacto fue inmediato. El equipo realizó una fase de grupos perfecta, manteniéndose invicto hasta caer en cuartos de final ante Estados Unidos, en un juego marcado por un Grand Slam decisivo que quedó grabado en la memoria de los fanáticos.
Su liderazgo también se hizo sentir en el Premier12 de 2024, donde Venezuela logró avanzar a la Súper Ronda y alcanzó un histórico cuarto lugar, la mejor actuación del país en ese torneo, según reseñó el medio especializado El Fildeo.
Una base sólida para el futuro
Durante su gestión, Omar López consolidó un grupo competitivo, devolvió la credibilidad internacional a la selección y sembró las bases para un futuro prometedor del béisbol venezolano en el ámbito global.
Su salida, aunque anunciada con anticipación, representa un momento de transición que permitirá al cuerpo técnico y a la Federación Venezolana de Béisbol preparar con tiempo el relevo en el banquillo, garantizando continuidad y estabilidad de car/ El entrenador Omar López anunció que su ciclo al frente de la selección nacional de béisbol de Venezuela llegará a su fin tras la celebración del Clásico Mundial de Béisbol 2026, programado para marzo de ese año.
La noticia fue revelada por el propio estratega durante una entrevista con Baseball Network, donde expresó que, aunque se siente honrado de contar con una segunda oportunidad para dirigir al equipo, considera que ha llegado el momento de cerrar este capítulo.
“Esta será mi última participación al frente del equipo nacional”, aseguró. “Me siento honrado de tener una segunda oportunidad, pero es momento de cerrar ese capítulo luego del evento”.
Un legado de crecimiento y respeto internacional
López tomó las riendas de la selección venezolana en la antesala del Clásico Mundial 2023, y su impacto fue inmediato. El equipo realizó una fase de grupos perfecta, manteniéndose invicto hasta caer en cuartos de final ante Estados Unidos, en un juego marcado por un Grand Slam decisivo que quedó grabado en la memoria de los fanáticos.
Su liderazgo también se hizo sentir en el Premier12 de 2024, donde Venezuela logró avanzar a la Súper Ronda y alcanzó un histórico cuarto lugar, la mejor actuación del país en ese torneo, según reseñó el medio especializado El Fildeo.
Una base sólida para el futuro
Durante su gestión, Omar López consolidó un grupo competitivo, devolvió la credibilidad internacional a la selección y sembró las bases para un futuro prometedor del béisbol venezolano en el ámbito global.
Su salida, aunque anunciada con anticipación, representa un momento de transición que permitirá al cuerpo técnico y a la Federación Venezolana de Béisbol preparar con tiempo el relevo en el banquillo, garantizando continuidad y estabilidad de cara a los compromisos posteriores a 2026.a a los compromisos posteriores a 2026.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337