ONG Cristosal acompaña casos de 139 migrantes venezolanos detenidos en cárcel de El Salvador
La organización presentó 39 recursos de habeas corpus por venezolanos detenidos en el Cecot tras ser expulsados de EE.UU. bajo presuntas acusaciones sin pruebas.
La organización humanitaria Cristosal está brindando acompañamiento legal a 140 migrantes detenidos en la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador, de los cuales 139 son venezolanos, según informó este lunes su director, Noah Bullock, durante una conferencia de prensa.
Bullock reveló que al menos un 40% de los detenidos tenía algún tipo de protección migratoria en Estados Unidos antes de ser expulsados y enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), tras un acuerdo entre el gobierno estadounidense y la administración del presidente salvadoreño Nayib Bukele.
“Estas personas se encuentran en un agujero negro judicial, porque no tienen dónde hacer efectivos sus derechos”, afirmó Bullock. En respuesta, Cristosal ha presentado 39 recursos de habeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.
La mayoría de los migrantes fueron acusados por Estados Unidos de pertenecer al Tren de Aragua, organización que Washington califica como terrorista. Sin embargo, un reciente informe publicado por Bloomberg señala que el 90% de los más de 200 hombres encarcelados no tiene antecedentes penales en EE.UU.
El traslado de los detenidos se habría concretado en virtud de un acuerdo secreto entre EE.UU. y El Salvador, mediante el cual Washington pagaría 6 millones de dólares anuales al gobierno de Bukele para sostener su sistema penitenciario.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, invocada por la administración Trump para justificar estas expulsiones, ha generado severas críticas por su aplicación en el contexto migratorio, especialmente por tratarse de personas sin cargos formales.
AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337