DESTACADOREGIONALES

Operación Relámpago del Catatumbo: Incautadas más de 16 toneladas de cocaína en el Zulia


Autoridades desmantelan una red de narcotráfico con presunta vinculación política. La operación deja múltiples detenidos y nuevas incautaciones

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, ofreció este viernes 4 de abril un balance detallado sobre los avances de la Operación Relámpago del Catatumbo, un despliegue de seguridad en el estado Zulia dirigido a desmantelar redes de narcotráfico con presuntos vínculos políticos.

Durante el operativo, las fuerzas de seguridad realizaron incautaciones masivas de droga, arrestaron a funcionarios y desmantelaron estructuras utilizadas para el tráfico ilícito. Cabello informó que la operación ha logrado decomisar más de 16 toneladas de cocaína de alta pureza, detectadas en diferentes sectores del estado Zulia.

Hallazgos clave de la operación:

Sector La Cañonera: 2.075 kilogramos de cocaína decomisados.
Machiques de Perijá: 53 kilogramos de droga ocultos en un vehículo.
Otra caleta identificada: 3.960 kilogramos de cocaína en zonas de difícil acceso.
Total incautado: Más de 16 toneladas de cocaína.

Cabello destacó que el modus operandi de la red incluía el uso de áreas de manglares y zonas aisladas para el almacenamiento de la droga, además de contar con el apoyo de funcionarios municipales y empresarios para facilitar su distribución.

Presunta vinculación política y detenciones

El vicepresidente afirmó que la operación reveló la supuesta implicación de dirigentes políticos opositores, mencionando nombres como María Corina Machado, los hermanos Juan Pablo y Tomás Guanipa, y el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, junto con otros alcaldes detenidos. Además, señaló que 120 empresas estarían involucradas en la logística del narcotráfico.

Entre los arrestos más recientes se confirmó la captura de Indira Fernández, alcaldesa del municipio Guajira, quien fue detenida en un hotel en Caracas junto con parte de su equipo de gobierno.

Cabello vinculó la operación con presuntos financiamientos internacionales y acusó a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque de dirigir esta red desde Colombia, señalando que el tráfico de drogas estaría conectado con otros delitos como el contrabando de combustible y armamento.

Las investigaciones continúan y se espera que en los próximos días se realicen más detenciones y decomisos en el marco de esta operación antidrogas.

AGENCIAS/ pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337