Panamá intensifica vuelos de repatriación de migrantes: venezolanos entre los beneficiarios
Ante la reducción del flujo por Darién, Panamá activa vuelos voluntarios para repatriar a migrantes irregulares con residencia en Colombia, con fondos del acuerdo firmado con Estados Unidos.
La gestión migratoria en el istmo panameño entra en una nueva fase. Panamá ha decidido ampliar sus vuelos de repatriación voluntaria para migrantes en situación irregular, incluyendo a venezolanos con residencia en Colombia, gracias a la disponibilidad de fondos otorgados por Estados Unidos mediante el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) firmado el 1 de julio de 2024.
El director del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Roger Mojica, explicó que la medida responde a una notable reducción del flujo migratorio por la peligrosa selva del Darién, que ha caído en un 99%, según cifras oficiales. Esta reducción permite ahora una redistribución de recursos hacia acciones humanitarias que faciliten el regreso seguro de quienes desean retornar a su país de origen.
Una estrategia con respaldo internacional
Hasta la fecha, el acuerdo entre Panamá y EE. UU. ha permitido la ejecución de 48 vuelos chárter y la entrega de 20 boletos de avión en vuelos comerciales, logrando la repatriación de 1.696 personas a destinos como Colombia, Ecuador e India.
Ahora, con una disponibilidad de 14 millones de dólares provistos por el gobierno estadounidense, Panamá da un paso adicional al extender la posibilidad de estos vuelos a ciudadanos venezolanos, colombianos y ecuatorianos que se encuentren en condición migratoria irregular, pero cuenten con residencia en Colombia.
El Darién: menos flujo, más control
Este giro en la política migratoria se da en el contexto de una drástica caída en el número de migrantes que atravesaban la selva del Darién, una de las rutas más peligrosas del mundo. Mojica indicó que, aunque la infraestructura sigue funcionando, la baja presión migratoria permite a las autoridades enfocarse en soluciones sostenibles y humanitarias.
Repatriar con dignidad
Los vuelos, iniciados el 20 de agosto de 2024 y con su operación más reciente el 6 de mayo pasado, representan una alternativa digna frente a la deportación forzosa. En lugar de medidas punitivas, Panamá apuesta por una política migratoria colaborativa y con enfoque en los derechos humanos.
Esta estrategia también busca fortalecer la cooperación regional y disminuir el impacto social de la migración irregular, en un momento donde muchos migrantes desean regresar tras enfrentar dificultades económicas o riesgos en el trayecto.
AGENCIAS / pedroluisgimenezserrda@gmail.com / CNP: 21337