DESTACADOINTERNACIONALES

Petro acusa a Farc y ELN de operar en Venezuela con redes de narcotráfico


El presidente Gustavo Petro denunció que las disidencias de las Farc y el ELN actúan en Venezuela traficando cocaína y sobornando funcionarios, en alianza con mafias internacionales.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este lunes una fuerte acusación contra las disidencias de las Farc —conocidas como Segunda Marquetalia— y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), a quienes señaló de operar en Venezuela bajo el amparo de redes de narcotráfico y corrupción.

En un pronunciamiento público, Petro afirmó que ambos grupos se alejaron de sus antiguos ideales políticos para convertirse en instrumentos del crimen organizado transnacional, asociados con mafias internacionales en Europa, Medio Oriente y América Latina.

“En la mochila de los supuestos guerrilleros ya no hay libros ni biblia, solo dinero y, a veces, cocaína para entregar a su verdadero amo”, denunció el mandatario.

Narcotráfico y corrupción en la frontera

Petro advirtió que estas organizaciones no buscan enfrentar a los Estados, sino corromper a funcionarios públicos en Colombia y Venezuela, lo que ha facilitado el tráfico de cocaína y el control territorial en zonas fronterizas como Norte de Santander. Según el presidente, se han decomisado decenas de toneladas de droga y detectado a funcionarios sobornados por estas mafias.

El jefe de Estado acusó directamente a “Pablito”, líder del ELN, de actuar subordinado a compradores extranjeros de cocaína provenientes de países como Albania, Italia y México, integrados en redes mafiosas que operan en España y Medio Oriente.

Amenaza geopolítica y sabotaje a la paz

Petro alertó sobre la intención de estos grupos de aprovechar un eventual conflicto internacional, como una intervención militar de Estados Unidos, para consolidar su control sobre economías ilícitas, tal como ocurrió en conflictos en Libia, Siria e Irak.

El mandatario también responsabilizó al ELN y a la Segunda Marquetalia de sabotar los diálogos de paz en Colombia y de asesinar a más de un centenar de campesinos en el Catatumbo, acusándolos de luchar entre sí por el negocio de la droga, más que por ideales políticos.

Llamado a cooperación internacional

Finalmente, Petro instó a una alianza global entre las inteligencias policiales de Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Europa y el mundo árabe para combatir estas mafias y liberar los territorios de su influencia.

“Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales dirigidos por extranjeros en nuestros territorios”, concluyó Petro, calificando a estas organizaciones como una “nueva esclavitud” que amenaza la estabilidad regional.

AGENCIAS / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21337