DESTACADONACIONALESPOLÍTICA

Phil Gunson: Venezuela no tendrá democracia con intervenciones extranjeras ni salidas rápidas

El analista de Crisis Group advierte que una intervención militar estadounidense no resolvería la crisis venezolana y que solo un proceso de negociación interno podría abrir paso a una transición política estable.

Ni se exilia de Venezuela ni se calla sobre ella. El analista de Crisis Group, Phil Gunson, analiza el complejo panorama geopolítico que rodea al país y advierte sobre los riesgos de confiar en una salida externa para resolver la crisis.

Gunson sostiene que la administración de Donald Trump usa la narrativa de la “guerra contra el narcotráfico” para justificar la presencia militar en el Caribe. Sin embargo, advierte que este despliegue tiene múltiples fines: desde presionar la salida de Nicolás Maduro hasta fortalecer el discurso antimigratorio en EE.UU.

El especialista compara el escenario con el de Panamá en 1989, pero aclara que Venezuela 2025 es un desafío mucho más complejo: “Si destruyes la estabilidad que existe, más vale que tengas algo con qué rehacerla”.

Según Gunson, la presión externa tiende a cohesionar al chavismo en el poder y descarta que un bombardeo o incluso una operación militar derroquen a Maduro: “Eso solo provocaría más atrincheramiento y un posible conflicto prolongado de baja intensidad”.

El analista también señala que las expectativas de una solución rápida son irreales. Para él, la única salida sostenible es volver a la mesa de negociación, incluyendo al gobierno, a la oposición, a la Fuerza Armada y a la sociedad civil: “Es irresponsable vender la idea de que un presidente extranjero que desmantela la democracia en su país traerá democracia a Venezuela”.

Gunson concluye que el reto no está en una intervención ni en elecciones inmediatas, sino en crear condiciones para un proceso político serio y de largo aliento.

Con información de Contrapunto.com / pedroluisgimenezserrada@gmail.com / CNP: 21.337